Bogotá. diciembre 2023. News Press Service. El 2024 será un año de enormes retos en materia económica y social. La dinámica de crecimiento se ha contraído en el segundo semestre de 2023 y permanecerá en niveles lejanos a nuestro potencial para el cierre del 2024.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras la inflación, “si bien ha iniciado su ciclo de descenso, se mantiene alta y temas coyunturales, como el fenómeno del niño o el alza del salario mínimo, pueden materializar nuevas presiones sobre los precios”.
En el editorial de la revista de esa organización dice que el consumo de los hogares ha caído de manera significativa, consecuente con una tasa de interés que se mantiene alta en el afán de controlar la inflación. Las carteras en todas sus modalidades dan claras señales de contracción.
“En general, estamos viendo una economía que no ahorra, que no invierte y que compromete su crecimiento de largo plazo. Si a eso le sumamos la incertidumbre que se ha generado en sectores clave por las reformas estructurales que plantea el Gobierno, el panorama es, por lo menos, retador. En este contexto deben seguir navegando las Mipymes del país, que son la base de la generación de empleo y crecimiento de Colombia”, señala.
Agrega que, sobre todo, si se tienen en cuenta dos frentes que las afectan directamente, salario mínimo (SM) y reforma laboral. La decisión que se tomará en pocos días con respecto al SM puede ser determinante en la decisión de contratar o no a un trabajador.
Advierte que para nadie es un secreto que los costos de contratación formal en Colombia son muy altos y por eso, en parte, prácticamente la mitad de la población ocupada vive en la informalidad. Con respecto a la reforma laboral es más de lo mismo.
Concluye que en “ANIF hemos insistido que la reforma no avanza en buscar mecanismos de generación de empleo formal sino en proteger a quien hoy ya está empleado, que está muy bien, pero en el camino se está excluyendo a una buena proporción de los trabajadores del segmento formal, con las consecuencias que eso trae para los sistemas de protección social. En esta edición de Coyuntura Pyme, de la mano de expertos, nos enfocamos en qué le espera a este importante segmento empresarial en el 2024.
Además, dedicamos un espacio especial a los micro y pequeños empresarios que ganaron el premio a la excelencia de ANIF y el Banco Caja Social, un reconocimiento a la labor de los empresarios y un apoyo para que sigan adelante en un país que sabe que ellos son el motor de la economía”