Skip to content
News Press Service

News Press Service

NOTICIAS PARA TODOS

  • NEWS PRESS SERVICE
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE INFORMACION
  • ARCHIVO

EN COLOMBIA SE PIDE REINICIO DE DIALOGOS DE PAZ CON LA GUERRILLA DEL ELN

newspress 5 de agosto de 2020 3 min read
Compartir esta noticia
   

Bogota. News Press Service. Dirigentes políticos y voceros de la comunidad coincidieron en una audiencia pública de la Comisión de Paz del Senado, en la que se analizó la violencia que afecta a la región del Catatumbo en Norte de Santander, solicitaron trabajar en un acuerdo humanitario que permita acabar la crisis y como elemento esencial, reanudar los diálogos de paz con el ELN

Colombia sigue buscando la Paz
Las mascotas de la Paz

El ex presidente Ernesto Samper, considera necesario avanzar en ese acuerdo, acabar con el reclutamiento forzado, las minas antipersonales; el sacrificio de los líderes sociales y promover una  sustitución social de cultivos, no forzosa, y la reanudación de diálogos de paz con el ELN. 

En igual sentido se pronunció Lina Mejía de Vivamos Humanos, quien señaló que la región necesita mínimos de convivencia;  implementación de acuerdos de paz y el reinicio de diálogos con ELN. El senador Edgar Díaz, también solicitó al Gobierno seguir el diálogo con los campesinos y el ELN.

En la audiencia el senador Roy Barreras, presidente de la comisón de Paz del Senado, insistió en que el trabajo de esa célula, debe orientarse a la tarea de priorizar la construcción de un acuerdo humanitario para el Catatumbo.   

El también senador Antonio Sanguino, sugirió activar las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo en la región, implementar los acuerdos de paz, apoyar la sustitución voluntaria y hacer control político a lo que pasa en esa zona. 

Más opiniones

El gobernador de Norte de Santander Silvano Serrano, señaló que seguirá ayudando a las organizaciones sociales y campesinas para los desplazados y que ya inició un plan de expansión de las UCI y apoyo con 1.500 millones de pesos para todo el departamento, entre otros temas.  

En la sesión, el senador Alberto Castilla pidió a los violentos en el Catatumbo gestos de paz y al gobierno, total apoyo para que se busquen soluciones pacíficas  para la violencia y los cultivos ilícitos, porque hay una comunidad que dialoga. 

A su turno, Jairo Yañez, alcalde de Cúcuta, pidió al Gobierno enviar mayor presencia militar para controlar la frontera y trabajar en una mesa con proyectos de inversión, educación, tecnología, así como iniciativas productivas y estrategias de reforestación. 

El también senador Andrés Cristo, solicitó al Gobierno, a los integrantes de la Comisión y a los congresistas, mantenerse unidos y revisar temas como la erradicación de cultivos ilícitos y los factores migratorios para buscar soluciones a la región.

Juan Carlos Quintero, vocero de las comunidades, dijo que el diálogo es la única ruta para solucionar el delicado tema del Catatumbo, activando escenarios de mayor participación, con todas autoridades para generar espacios de concertación bajo las rutas de la Ley 1448.

El Comité de Derechos Humanos del Catatumbo, a través de Rafael Jaimes, dijo que es importante seguimiento de la Comisión a la crisis humanitaria por la expansión de los grupos ilegales en la región, el narcotráfico y las acciones militares.

La senadora Aida Avella, sostuvo que hay que mirar hacia esa zona y apoyar la educación superior para que la violencia no se repita. Para Diana Sánchez de Minga, lo inmediato es que Gobierno y grupos armados acuerden un cese al fuego que traerá alivio humanitario y detener la erradicación forzada de cultivos ilícitos.

Copyright News Press Service 2023 © Todos los derechos reservados. Implementado por Antonio Martínez J. 320 845 3907 | DarkNews by AF themes.