Skip to content
News Press Service

News Press Service

NOTICIAS PARA TODOS

  • NEWS PRESS SERVICE
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE INFORMACION
  • COLOMBIA
  • ECONOMÍA
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

GOBIERNO DE COLOMBIA EVALÚA ALTERNATIVAS QUE PERMITAN REDUCIR PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

newspress 8 de mayo de 2023 3 min read

Woman in convertible at Gas Station with Attendant Wiping Windshield

Compartir esta noticia
   

Bogotá, mayo de 2023. News Press Service. El Gobierno Nacional se encuentra en un proceso de ajuste de precios de los combustibles líquidos en el país con el propósito de reducir el efecto negativo en las finanzas públicas del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el cual alcanzó un déficit de $37 billones de pesos en 2022. En general, el gasto público que se asigna al pago de menores precios de los combustibles fósiles en el mercado doméstico se distribuye en

mayor medida a los hogares con mayores ingresos del país y por tanto es inequitativo. No hay duda que la reducción del subsidio generalizado y regresivo contribuye a organizar mejor el gasto social que es prioridad en el Plan de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” recientemente aprobado. Adicionalmente los subsidios a los combustibles desincentivan la transición energética y la diversificación de la economía.

En el marco de este proceso el gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Minas y Energía y el grupo Ecopetrol realizarán mesas técnicas conjuntas para evaluar diferentes alternativas. Con esto se busca contribuir de manera fiscalmente responsable a la gradualidad del proceso de la mano de una estrategia transparente en el manejo de precios de los subsidios de los combustibles y

el costo de oportunidad de proveer el mercado nacional. Adicionalmente la revisión en el ajuste programado de los precios busca identificar con mejor detalle a que grupos de consumidores se puede focalizar algún tipo de subsidio específico. Así entonces las propuestas que emerjan de la mesa estarán enfocadas en atenuar los efectos en la población de los percentiles de menores ingresos.

Actualmente, el Gobierno nacional analiza diferentes alternativas para mitigar el impacto del FEPC en las finanzas públicas: i) el establecimiento de mecanismos de estabilización diferenciales, ii) mayores controles a los combustibles distribuidos con beneficios económicos y tributarios en zonas de frontera, y iii) revisiones regulatorias que en el marco de la discusión con todos los actores de la política de combustibles permitan identificar eficiencias en el sector.

Las conclusiones de las mesas serán objeto de discusión en Consejos de Gobierno y socializadas para identificar las mejores alternativas siempre en el Marco de la sostenibilidad fiscal.

Cabe recordar que el principal beneficiario de las utilidades del Grupo Ecopetrol es la Nación, a través de los dividendos que recibe de este grupo empresarial. Este ingreso es fundamental para el financiamiento de la política social y la inversión del presupuesto nacional. Por tanto, la reducción del déficit del FEPC es una prioridad del Gobierno nacional, para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, así como también para asegurar la competitividad y sostenibilidad financiera del Grupo Ecopetrol.

De esta manera el Gobierno del Cambio busca lograr un gasto público más equitativo y progresivo que a su vez promueva la transición energética y reduzca el impacto ambiental de los combustibles fósiles.

Continue Reading

Previous: CÓMO LAS SANCIONES A VENEZUELA ABRIERON PASO A UN CAPITALISMO AUTORITARIO
Next: YAGUARÁ DE PIE EN RESPALDO A LUIS ERNESTO GARCÍA POLANÍA PARA ELEGIRLO COMO ALCALDE EL 29 DE OCTUBRE

NOTICIAS RELACIONADAS

FERNANDO ENRIQUE ARBOLEDA RIPOLL
6 min read
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

FERNANDO ENRIQUE ARBOLEDA RIPOLL

5 de diciembre de 2023
¡LLEGA EXPODEFENSA 2023! LA FERIA QUE SE CONSTITUYE EN UN PUENTE ENTRE LA FUERZA PÚBLICA, LAS DELEGACIONES INTERNACIONALES YEMPRESAS PROVEEDORAS
3 min read
  • COLOMBIA
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

¡LLEGA EXPODEFENSA 2023! LA FERIA QUE SE CONSTITUYE EN UN PUENTE ENTRE LA FUERZA PÚBLICA, LAS DELEGACIONES INTERNACIONALES YEMPRESAS PROVEEDORAS

4 de diciembre de 2023
LOS POLÍTICOS DE HOY
3 min read
  • EL MUNDO
  • NOTICIAS
  • POLÍTICA

LOS POLÍTICOS DE HOY

4 de diciembre de 2023

Buscar

Últimas Noticias

  • FERNANDO ENRIQUE ARBOLEDA RIPOLL 5 de diciembre de 2023
  • ¡LLEGA EXPODEFENSA 2023! LA FERIA QUE SE CONSTITUYE EN UN PUENTE ENTRE LA FUERZA PÚBLICA, LAS DELEGACIONES INTERNACIONALES YEMPRESAS PROVEEDORAS 4 de diciembre de 2023
  • LOS POLÍTICOS DE HOY 4 de diciembre de 2023
  • JAVIER ARANGO MEJÍA 4 de diciembre de 2023
  • LÍDERES GRANCOLOMBIANOS FERNANDO ENRIQUE ARBOLEDA RIPOLL 4 de diciembre de 2023

Archivo

Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, ut ius audiam denique tractatos, pro cu dicat quidam neglegentur. Vel mazim aliquid.

Lorem Ipsum? dolor sit
abc@example.com
+99 999 999 99
Copyright News Press Service 2023 © Todos los derechos reservados. Implementado por Antonio Martínez J. 320 845 3907 | DarkNews by AF themes.