Skip to content
News Press Service

News Press Service

NOTICIAS PARA TODOS

  • NEWS PRESS SERVICE
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE INFORMACION
  • COLOMBIA
  • ECONOMÍA
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

REFORMA PENSIONAL EN COLOMBIA

newspress 31 de mayo de 2023 3 min read
Compartir esta noticia
   

Bogotá. mayo 2023. News Press Service. El primer paso para una Reforma integral del sistema de pensiones en Colombia ha sido dado con la aprobación en el Congreso del texto final del Plan Nacional de Desarrollo (PND). 

En esta ley, se incluyeron cuatro artículos que inciden en el sistema pensional. A pesar de ser solo unos cambios menores, sientan las bases para una reforma pensional integral, que abarque el fondo de la cuestión y solucione los problemas que aparecerán en tan solo unos años. 

 Piso de Protección Social

Los artículos que impactan de lleno en las pensiones de los colombianos son el número 197 y el número 202. En el primero de ellos, se crea el Piso de Protección Social para personas con ingresos inferiores a un salario mínimo y consiste en que los que ganen menos del salario mínimo vigente, ya sea por mala registración de los empleadores (empleo informal) o por tener empleos de tiempo parcial, deberán vincularse al Piso de Protección Social

El Piso de Protección Social estará integrado por el Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad en Salud, el Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) y el Seguro Inclusivo. 

Si la persona no tiene trabajo formal y no cuenta con capacidad de pago para cubrir la cotización al Sistema Integral de Seguridad Social, se podrá afiliar o vincular bajo la modalidad del piso de protección social, quienes realizarán el aporte a los Beps y el pago del Seguro Inclusivo.

La ley también establece que el aporte al programa de los Beps deberá ser asumido enteramente por el empleador o el contratante y corresponderá a 15% del ingreso mensual del trabajador o contratista. De este monto, 1% se destinará al financiamiento del Fondo de Riesgos Laborales, para pagar la prima del Seguro Inclusivo.

 Promoción de los Beneficios Económicos Periódicos

El segundo artículo que habla de una reforma al sistema pensional es el numero 202, que establece una Promoción de los Beneficios Económicos Periódicos y establece que los afiliados al Sistema General de Pensiones obtengan, como prestación sustituta, una devolución de saldos o una indemnización sustitutiva de vejez, que será trasladada al mecanismo de los Beps, de manera que opere como una anualidad vitalicia.

En este caso, los recursos se moverán a Beps, a menos que dentro de los seis meses siguientes a la notificación, el afiliado manifieste que prefiere que le devuelvan el dinero.

Lo que sigue en la reforma pensional

Estos primeros pasos deben ser cumplimentados con otras normas. Sin embargo, el debate instalado no logra ponerse de acuerdo de cual sería el mejor camino. EL Gobierno ha dicho que antes de fin de año presentará el proyecto final de Reforma del Sistema de Pensiones, pero ya se conocen algunas pautas que se han anunciado, que podemos resumir en los siguientes puntos:

Se buscará generar un equilibrio en el tema de pensiones, según las palabras de la Ministra, sobre todo que los subsidios no se vayan a las pensiones más altas.

No será incrementada la edad de jubilación

Quedaría en firme la pensión sustitutiva. Es decir, la viuda que hereda sigue, así como los derechos adquiridos.

Se buscará el fortalecimiento del programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), para que los afiliados al sistema pensional que no alcanzan a recibir una pensión opten por vincularse voluntariamente a este programa recibiendo un incentivo del 20% del ahorro para mejorar la renta vitalicia.

Se formularían medidas para proteger a las personas sin capacidad de pago y para promover el empleo a los jóvenes de 18 a 28 años.

Continue Reading

Previous: TRENES VINOTINTO Y ORO
Next: CÓMO LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA PODRÍAN EJERCER PRESIÓN SOBRE LOS MERCADOS FINANCIEROS A MEDIDA QUE AUMENTAN LAS TASAS DE INTERÉS

NOTICIAS RELACIONADAS

LÍDERES GRANCOLOMBIANOS
7 min read
  • COLOMBIA
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

LÍDERES GRANCOLOMBIANOS

28 de septiembre de 2023
RAFAEL QUINTERO MORA Y MARIO BROS: BOGOTÁ NECESITA UNA REINGENIERÍA
2 min read
  • BOGOTÁ
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • POLÍTICA
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

RAFAEL QUINTERO MORA Y MARIO BROS: BOGOTÁ NECESITA UNA REINGENIERÍA

28 de septiembre de 2023
GRAN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA VERDAD Y LA JUSTICIA PROPONE EL PRESIDENTE DE COLOMBIA
2 min read
  • COLOMBIA
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • POLÍTICA
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

GRAN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA VERDAD Y LA JUSTICIA PROPONE EL PRESIDENTE DE COLOMBIA

27 de septiembre de 2023
Copyright News Press Service 2023 © Todos los derechos reservados. Implementado por Antonio Martínez J. 320 845 3907 | DarkNews by AF themes.