
El monto de las aprehensiones, resultado de las medidas cautelares, supera los $700 millones de pesos.
Tres importantes ejes de acción direccionan la estrategia anticontrabando de productos agrícolas implementada por la DIAN.

Bogotá, D.C., septiembre de 2025. News Press Service. En 58 acciones interinstitucionales de control, ejecutadas durante todo el 2024 y lo corrido de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aprehendió un total de 146 toneladas de arroz de contrabando, avaluadas en $700.896.497.
En 2024 fueron aprehendidas 73 toneladas de arroz durante 26 acciones de control, por valor de $321.246.636. En lo que va de este año, la autoridad aduanera ha realizado 32 aprehensiones, también por 73 toneladas, con un valor de $379.649.861.
El 76% de las aprehensiones se ha registrado en jurisdicción de Ipiales – Nariño, con 42 casos por valor de $531.357.172 que corresponde al valor total en el periodo.
Mayores controles “Desde marzo pasado, la DIAN ha intensificado su estrategia interinstitucional anticontrabando, en la que participan la Policía Fiscal y Aduanera, el Ejército Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para evitar el ingreso ilegal de productos agrícolas al país.

Esta estrategia se apalanca en tres (3) ejes de acción: el control intensificado e interinstitucional; el control permanente y la estrategia regional anticontrabando”, aseguró César Augusto Martínez Ariza, director de gestión de Fiscalización de la DIAN.
A nivel del control intensificado e interinstitucional, se trabaja 24/7 en el puesto de control del Puente Internacional de Rumichaca y se incrementó el personal por turnos.
También se han hecho visitas a plazas de mercado, centros de acopio y molinos de arroz en 13 ciudades del país, entre ellas, Bogotá, Cali, Pasto e Ipiales; y en este último municipio se montaron operativos en pasos y trochas ilegales, teniendo en cuenta que a lo largo del departamento de Nariño se extiende una frontera de 307 kilómetros, con una zona de puerto en el municipio de Tumaco, dos puentes internacionales formales (Rumichaca y Mataje) y cerca de treinta pasos informales, trochas y cruces no autorizados que hacen porosa la frontera.
En cuanto a las acciones de control permanente, aparte del puesto de Rumichaca, por donde entra a Colombia gran parte del comercio internacional vía terrestre; la DIAN ha implementado controles adicionales en el peaje El Placer, ubicado sobre la Vía Panamericana, en el municipio de Yacuanquer (Nariño), así como en otras vías del sur que conectan con el centro del país.
Por último, la estrategia regional anticontrabando se ejecuta a través de cercos anticontrabando en cuatro corredores viales: Buenaventura-Bogotá, Regional Oriental, Regional Caribe, y Centro-Suroccidente; y también en cuatro Puntos Móviles de Control Aduanero a lo largo de dos rutas: Ipiales-Cali-Pereira-Bogotá y Puerto Asís (Puente Internacional de San Miguel)-Neiva-Ibagué-Bogotá.