
La participación de TransMilenio en Colombiamoda 2025, en alianza con Inexmoda y Alejandro Crocker, demuestra que el sector público también puede liderar procesos creativos que inspiran transformación social, al tiempo que promueven la sostenibilidad como valor cultural.
Alejandro Crocker, diseñador colombo-venezolano presentó su colección FRAGMENTOS, que transforma más de 1.100 prendas de los colaboradores del TransMilenio en piezas únicas de moda sostenible.

Bogotá, julio de 20225. News Press Service. Colombiamoda llega por primera vez a Bogotá para demostrar que el circuito se extiende a todo el país y ratifica la intención de Inexmoda de ser un instituto de alcance nacional. Bogotá, 16 de julio de 2025. TRANSMILENIO S.A., Colombiamoda y el diseñador colombo-venezolano Alejandro Crocker se unen para presentar por primera vez en la ciudad de Bogotá, la colección “Fragmentos”: una propuesta innovadora que transforma los uniformes del sistema en piezas de alto valor estético, ético y ambiental. “Fragmentos” surge del proceso de recuperación y rediseño de 1.146 prendas en desuso, entre chalecos, chaquetas, gorras e impermeables, que por años hicieron parte de la imagen institucional de TRANSMILENIO S.A.

Ahora, estas prendas se convierten en materia prima para una propuesta creativa que rescata las memorias del trabajo de nuestros colaboradores y colaboradoras y las historias de las más de cuatro millones de personas que el sistema transporta diariamente y les da una nueva vida en las pasarelas del país.

La alianza entre TRANSMILENIO S.A. y Colombiamoda representa un hito en la promoción de la economía circular desde el sector público, reforzando la necesidad de pensar en la sostenibilidad como una acción conjunta al aprovechar este tipo de prendas y darle una segunda oportunidad e incentivar a la comunidad en hacer uso a la moda sostenible.

Todo esto de la mano con el pionero en sostenibilidad Alejandro Crocker, que lleva más de diez años promoviendo la conciencia y el reciclaje en la industria de la moda.
Con la remanufactura creativa de estas prendas, se evita la generación de residuos textiles y se reduce considerablemente la huella ambiental del sistema. Según estimaciones, el proceso representa:
Una tonelada de CO₂ evitada, lo que equivale a lo que absorberían 73 árboles durante un año.