

Bogotá, agosto de 2025. News Press Service. El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un acto de campaña.
El político, de 39 años, era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, y ha muerto en la Fundación Santa Fe, la clínica a la que había sido trasladado el día del atentado.
Su esposa, María Claudia Tarazona, ha confirmado la noticia en su cuenta de Instagram: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”, ha publicado en la red social.

El estado de salud de Uribe Turbay se había agravado en la madrugada del sábado. Tras una intervención programada a primera hora, había presentado “un sangrado intracerebral agudo” que obligó a otra cirugía, esta vez de urgencia.
Horas después, por la tarde, la clínica había informado que la condición del senador era “extremadamente crítica” por “un edema cerebral persistente” y “un sangrado intracerebral de difícil control”.
La Fundación Santa Fe ha informado que Uribe Turbay falleció a la 1.56 hora local (8.56 hora peninsular española). “El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido”, ha afirmado la institución en un comunicado.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, el Centro Democrático, ha lamentado la muerte: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”, ha asegurado Uribe Vélez, sin relación familiar con el senador y candidato presidencial.
El hombre que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 fue condenado recientemente por manipulación de testigos y cumple una pena domiciliaria de 12 años a espera de una decisión de segunda instancia.
En el mismo sentido se ha pronunciado el expresidente conservador Iván Duque (2018-2022), quien ha asegurado que “Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable

REACCIONES
Que queremos los colombianos, un país en violencia o en paz? Cómo seguir la campaña política para el año 2026, tras la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático), tras un atentado hace dos meses atrás en Bogotá.
«Este, es un día muy triste para Colombia «, señalaron los ciudadanos, los dirigentes políticos, los gremios y los columnistas de medios de comunicación.
Miguel Uribe Turbay, era nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala. «Nos hará mucha falta el senador Uribe Turbay «, dijo la Gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro.
Desde los cuatro puntos cardinales del país, se escuchan voces de los colombianos, de no a la violencia, si a la defensa de la vida, institucional, la democracia. «30 años después se replica la época de violencia de la década de los 80».
No podemos ceder ante la violencia, dijo el ex presidente Iván Duque. A sus palabras, se unió desde México, José Félix Lafaurie, quién comentó que el país, a traviesa años muy complejos. «Hay, quienes se acompañan de las balas, sobre las ideas», anotó
Un acuerdo con las FARC, no fue una buena idea», subrayó con el empresario. «No fue una paz, viable y duradera. Hay que cumplir la ley. No como lo estamos haciendo ahora», precisó
La precandidata presidencial María Fernanda Cabal, recordó que Colombia no se sana. «Este, no es el país queremos que los niños y jóvenes tengan futuro».
La paz, no se construye entregándoles curules a los integrantes de las FARC, en medio de la impuntualidad, manifestó María Fernanda Cabal, desde Ciudad de México