
Con transparencia, se vuelve una práctica viva. Y esa práctica se construye entre todos”, dijo el Contralor, la rendición de cuentas debe ser un principio ético, no un simple requisito legal.

La Contraloría General ha emitido 1.528 alertas fiscales por más de 38 billones y abierto 205 procesos de responsabilidad fiscal desde septiembre de 2022.
La CGR ha adelantado acciones sobre más de 3.600 procesos contractuales en diferentes sujetos de control como la Unidad de Gestión del Riesgo.
Colombia ocupa el puesto 92 entre 180 países en el Índice de Percepción de Corrupción 2024, con un puntaje de solo 39 sobre 100.

Bogotá, agosto de 2025. News Press Service. En la conmemoración de los 20 años del Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, afirmó que el problema sigue tan vigente como hace décadas y que, lejos de desaparecer, “la corrupción ha mutado, se ha sofisticado y ha aprendido a filtrarse incluso en lo cotidiano”.
Además, recordó que esta fecha, establecida por la Ley 668 de 2001, no debe ser vista como un acto simbólico, sino como un llamado a reforzar el compromiso diario con la integridad, la legalidad y la transparencia.
“La corrupción no comienza solo con un soborno, también ocurre cuando se omite un control o se normaliza lo indebido”, señaló. Durante su intervención, el Contralor reveló que, a través de la Dirección de Reacción Inmediata (DIARI), la entidad ha generado 1.528 alertas fiscales, que cubren un valor en riesgo de más de 38 billones de pesos. También destacó
acciones sobre más de 3.600 procesos contractuales en diferentes sujetos de control como la Unidad de Gestión del Riesgo y la apertura de 205 procesos de responsabilidad fiscal desde 2022, con fallos ejecutoriados por más de 1.8 billones de pesos.
El llamado fue urgente debido al más reciente Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, que ubicó a Colombia en el puesto 92 de 180 países, con un puntaje de apenas 39 sobre 100. “Es una señal clara de que aún queda mucho por hacer”, dijo el Contralor General, insistiendo en que la transparencia no puede quedarse en cifras publicadas, sino vivirse como una práctica real, accesible y ciudadana. Llamado a generar una articulación interinstitucional para las elecciones
Durante la conmemoración, se llevó a cabo un espacio académico organizado por la Contraloría General, que contó con la participación del Registrador Nacional, Hernán Penagos; el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach; y el exmagistrado y académico constitucionalista, Humberto Sierra.
El eje central del encuentro fue la vigilancia y el control de los recursos públicos en tiempos electorales, un tema crucial para la protección de la democracia y la garantía de la transparencia institucional.
En este espacio el Contralor General, manifestó el apoyo a la Registraduría Nacional en el proceso electoral que se avecina y destacó la necesidad de una articulación institucional para vigilar las próximas elecciones y brindar garantías a los colombianos.
“La mejor defensa contra la corrupción es una ciudadanía que valore y proteja lo que es de todos.
¿Quién vigila a los vigilantes?, la única respuesta en un estado democrático es que nos vigilamos entre todos, la vigilancia no es desconfianza significa más bien responsabilidad compartida” concluyó el
Contralor General Carlos Hernán Rodríguez.
INTERVENCIONES
Gregorio Eljach, procurador general de la nación, durante su intervención pidió endurecer el leguaje contra aquellas organizaciones que delinquen en Colombia, y apartarse del trato benévolo “porque lo único que hacen es delinquir y como tales se tienen que censurar y llamar”, dijo.
También se refirió a la situación de las fuerzas armadas, policía y ejército, a quienes les falta presupuesto para adquirir insumos y dotaciones que se requieren para que ejerzan su trabajo en defensa de la ciudadanía.
El registrador nacional del estado civil, Hernán Penagos, manifestó su decisión de trabajar coordinadamente con las demás entidades de cara a las próximas elecciones, garantizando transparencia para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos constitucionales votando libremente sin ninguna presión.