

Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. El proyecto de ley para la restauración de la Basílica Menor del Voto Nacional busca garantizar la financiación estatal para los trabajos necesarios para rescatar este importante patrimonio histórico y arquitectónico de Bogotá, declarado un símbolo de paz y reconciliación.
Si bien ya existían etapas de restauración, el grave deterioro actual de la estructura ha impulsado la presentación de una nueva iniciativa legislativa para asegurar la continuidad y completitud de su recuperación, según se reporta en mayo de 2025.
La ley busca que la República de Colombia rinda público homenaje y se asocie al reconocimiento de las víctimas de la Guerra de los Mil Días, así como exaltar la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús – Iglesia del Voto Nacional, dada su trascendencia histórico-cultural y lo que representa para los colombianos como signo de reconciliación y de paz.

Objetivo
Busca que Colombia rinda homenaje y se asocie al reconocimiento de las víctimas de la Guerra de los Mil Días, así como exaltar la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús – Iglesia del Voto Nacional, dada su trascendencia histórico-cultural y lo que representa para los colombianos como signo de reconciliación y de paz.
También reconoce el 22 de junio de cada año como el “día del reconocimiento a las víctimas de la Guerra de los Mil Días, y día de la búsqueda de la paz social y la reconciliación política”.
En este día, se autoriza a las entidades públicas del orden nacional y territorial para que implementen las políticas, planes, acciones, eventos, foros, homenajes y/o audiencias públicas tendientes a recordar a las víctimas de la Guerra de los Mil Días, y encaminadas hacia la búsqueda de la paz social y la reconciliación política, como forma de evitar que se repitan hechos dolorosos para el país como consecuencia de la violencia.
Las entidades de naturaleza privada propenderán por igual fin, en el marco de su autonomía y competencias.
Así, cada año, en virtud del “día del reconocimiento a las víctimas de la Guerra de los Mil Días, y día de la búsqueda de la paz social y la reconciliación política”, la Presidencia de la República, las Altas Cortes y el Congreso de la República, en coordinación con la Alcaldía Mayor de Bogotá, llevarán a cabo un homenaje público que persiga el fin previsto en este artículo, el cual tendrá lugar en la “Plaza de los Mártires” o el sitio que haga sus veces.
Además, sin perjuicio de la declaratoria que ha sido otorgada por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Congreso de la República declara la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús – Iglesia del Voto Nacional como Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional, al reconocer en ella la confluencia de los criterios histórico, estético y simbólico.
Igualmente se autoriza al Gobierno nacional para que, de conformidad con la Constitución Política incluya en el Presupuesto General de la Nación las partidas presupuestales necesarias para concurrir con las siguientes obras de utilidad pública y de interés social para el fortalecimiento de los referentes históricos y culturales que aportan a la memoria de la violencia padecida en Colombia y a la búsqueda de la paz y la reconciliación.
En el proyecto se ordena salvaguardar y proteger la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús – Iglesia del Voto Nacional como Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante acciones tales como la restauración y mantenimiento de su patrimonio arquitectónico histórico, que incluye atrio, cuerpo de fachadas, coro, sotocoro, presbiterio, transepto, criptas, cúpula, casa parroquial, patio posterior, naves, rondas y reforzamiento estructural, así como la protección del paisaje urbano, las calles aledañas, y la articulación de su oferta de turismo.
Manda también proteger la Plaza de los Mártires, incluyendo el Obelisco a los Mártires de la Independencia, a través de obras de remodelación y/o mantenimiento.