
El resultado forense de la niña, que desapareció el 12 de agosto, y su cuerpo fue hallado 18 días después cerca de su colegio, abrió una puerta de interrogantes sobre el papel de la institución educativa

Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. El Instituto Nacional de Medicina Legal entregó el resultado del examen forense practicado al cuerpo de Valeria Afanador, la menor de 10 años que había desaparecido el 12 de agosto en Cajicá (Cundinamarca).
Según el dictamen, la niña falleció por “ahogamiento o sumersión en medio líquido” y no presenta signos de abuso físico ni sexual
Con esta conclusión, las autoridades descartan, por el momento, que la niña haya sido víctima de violencia directa antes de su muerte.
El informe se convierte en un elemento clave para las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación, luego de que el hallazgo del cuerpo despertara múltiples interrogantes sobre las circunstancias que rodearon su desaparición.
Valeria, que tenía síndrome de Down, desapareció mientras se encontraba en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles.
Las cámaras de seguridad de la institución la registraron por última vez en los alrededores de una cerca viva, cerca del río Frío.
Dieciocho días después, un campesino halló el cuerpo en una zona contigua al afluente, no muy lejos del colegio.
El dictamen señala que “los fenómenos cadavéricos presentados en el cuerpo de la niña se aproximan a la fecha de desaparición del 12 de agosto.
La ventana de muerte y el intervalo post mortem son cercanos en fechas”. Esto sugiere que Valeria pudo haber fallecido pocas horas después de su desaparición.

A pesar de los extensos operativos de búsqueda, en los que participaron más de 200 personas, el cuerpo no fue hallado en los primeros días, lo que ha llevado a los investigadores a considerar la posibilidad de que su cuerpo no estuviera en ese lugar inicialmente o que factores ambientales lo ocultaran.
El informe aclara que “la presencia de cambios de adipocira indica que la menor de edad estuvo en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición”.
Además, se confirmó que las prendas de vestir que llevaba la menor no presentaban desgarros ni cortes, y que no se hallaron rastros de agresiones físicas o seFamilia recibe informe forense y exige esclarecer los hechos
Una vez conocida el dictamen de Medicina Legal, el padre de la menor, Manuel Afanador, reveló que asistió a una reunión con el vicefiscal General, Javier Guerrero, que le entregó el informe de forma directa.
A la salida del encuentro, el hombre ofreció unas declaraciones a los medios: “Agradecimiento a la Fiscalía por abrir este espacio de comunicación directo y que realmente nos hacía falta a nosotros como víctimas, en medio de todo este dolor que hemos vivido y que nuestra familia en este momento está viviendo.
Que la Fiscalía, en cabeza del vicefiscal, haya tomado el tiempo de atenderme y de primera mano darnos a conocer este primer dictamen, preliminar, de Medicina Legal, el cual alivia un poco el dolor”.

Luego agregó: “Saber que hasta ahora no se evidencian rasgos de algún otro proceso que le han hecho a Valeria a nivel sexual o físico, preliminarmente, y se siguen las líneas de investigación, las hipótesis.
Yo le expresé al señor vicefiscal que claramente conocemos tanto a nuestra hija, que ella no salió sola, y la idea es seguir indagando esa línea para hallar a los culpables de este hecho”.
Respecto al rol del colegio, el padre de Valeria se abstuvo de emitir juicios concretos, pero dejó entrever que hubo descuido.
“Era evidente que ella duró mucho tiempo sola, pero de ese proceso se encargará el abogado”, afirmó.
Sobre el hallazgo del cuerpo, el padre de la niña también expresó sentimientos encontrados: “Digamos que los días de penumbra, los 18 días de penumbra de no saber si la niña estaba con vida o no, pues digamos que de cierto modo encontrar su cuerpo en una primera fase nos da un alivio como familia, pero queda todavía un sin sabor del ¿Qué pasó?, ¿Por qué Valeria salió?, ¿Cómo salió?, ¿Quién la sacó?, y ¿Qué pasó para que ella tuviera el ahogamiento?”.
Por su parte, Julián Quintana, abogado de la familia, también se pronunció sobre el resultado del informe forense y la reunión con la Fiscalía: “Lo primero que debemos decir es el agradecimiento absoluto a la Fiscalía. Creo que ha sido una reunión muy positiva, tanto para las víctimas como para el grupo investigador y abogados.
Nos han dado ya una causa de posible muerte; este es un informe preliminar y es el ahogamiento.
Sin embargo, es bueno aclarar que una cosa es la causa de la muerte y otra cosa es lo que derivó la muerte. Y en esas hipótesis también la Fiscalía se ha comprometido a profundizar”.
A lo que el abogado añadió a la prensa: “Sin duda alguna, nos han invitado también a hacer un trabajo en equipo, tanto las víctimas como la Fiscalía, cosa que agradecemos de corazón.
Manuel hoy se va un poco más tranquilo, alivia su dolor. Saber que Valeria, de manera preliminar, no fue víctima de algún ataque físico o sexual. Creo que eso es muy importante”.
La Fiscalía continúa con las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon la desaparición y muerte de Valeria.
Aunque el dictamen indica que el deceso ocurrió por inmersión en agua, todavía no se descartan hipótesis relacionadas con la responsabilidad de terceros en su desaparición, posible omisión por parte de la institución educativa y otras líneas de investigación.
INFOBAE