
El Gobierno Nacional continúa avanzando en su compromiso de impulsar la ciencia en las regiones del país, aportando al cierre de brechas y abriendo nuevas oportunidades para niños, niñas y adolescentes de Valledupar.

Valledupar, septiembre de 2025. News Press Service. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo entrega del Laboratorio de Robótica No. 21 en Valledupar, como parte de la iniciativa nacional para fortalecer las vocaciones científicas y las habilidades del siglo XXI.
Este laboratorio busca formar a estudiantes y docentes en áreas como programación, inteligencia artificial, ciencias computacionales y robótica, promoviendo entornos de aprendizaje innovadores.
El Laboratorio STEAM de Valledupar, ubicado en la Institución Educativa Pública Milciades Cantillo, beneficiará a más de 300 estudiantes y 30 docentes del municipio, quienes recibirán 225 horas de formación en modalidad presencial y virtual.

Hasta el momento, los docentes han participado en encuentros formativos con expertos de la Universidad Nacional de Colombia, y el proceso continuará durante los próximos tres meses, con acompañamiento de profesionales con formación doctoral en metodologías activas de investigación en robótica, ciencias computacionales e inteligencia artificial.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya, indicó: “El laboratorio tecnológico que estamos abriendo hace parte de una estrategia nacional. Desde el gobierno y siguiendo las directrices del presidente Gustavo Petro, decidimos crear una iniciativa que llegue a todos los departamentos de Colombia.
Y a partir del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en investigación científica se estimulen la creatividad y la generación de conocimiento para acercar a los jóvenes, a los niños, a las niñas, al adolescente, al mundo científico.

De tal forma que la ciencia puede ser apropiada socialmente como un proyecto de vida o como un referente para cada uno de nuestros estudiantes”
Así mismo señaló la importancia del papel de los docentes en este proyecto de país en especial por el componente pedagógico e hizo un llamado al respecto: “Que la ciencia nos permita fortalecer los procesos de identidad socio-territorial en las comunidades y que los jóvenes fortalezcan el conocimiento científico a partir de la creatividad, el amor por el conocimiento, el amor por entender cómo funciona la tecnología y cómo nos puede mejorar nuestro día a día”.
La inauguración del laboratorio contó con la participación de autoridades locales, la comunidad educativa y representantes del Ministerio. Este nuevo espacio se convierte en un motor para despertar la creatividad, el pensamiento crítico y el talento científico en el territorio.
El rector, Javier Ramírez Molina celebró la llegada del laboratorio como una oportunidad de crecimiento para la comunidad académica: “Nos permitirá competir con jóvenes del mundo entero, aproximar a otras culturas, intercambiar información, innovar, facilitar la formación, abrir sueños con el conocimiento”.
MinCiencias cumple con dignidad a la niñez del país Hasta la fecha, más de 5.800 niñas, niños y adolescentes se han beneficiado de los laboratorios STEAM LABS implementados en distintas regiones del país.
A través de estas iniciativas, los estudiantes desarrollan proyectos de investigación orientados a resolver problemáticas de su entorno, haciendo uso de tecnologías de última generación. E
Ministerio ha inaugurado 20 laboratorios STEAM en las siguientes regiones:
15 en el municipio de Tumaco
1 en Albán
2 en Bolívar (San Basilio de Palenque y Cartagena)
1 en Pasto (Nariño) 1 en Quibdó (Chocó)
Estos laboratorios ya impactan a cerca de 5.400 estudiantes y 490 docentes y líderes de iniciativas STEAM, con una inversión que supera los $5.700 millones de pesos.
Esta es la primera fase de un total de 29 laboratorios proyectados en todo el país.
Avanza la construcción participativa del Proyecto de Ley sobre Inteligencia Artificial
Durante su visita a Valledupar, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación también socializó con la comunidad el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, una apuesta estratégica del Gobierno Nacional que busca garantizar el desarrollo, implementación y uso de esta tecnología con criterios de equidad, transparencia, ética, innovación y soberanía.
Este proyecto legislativo, que avanza en el Congreso bajo mensaje de urgencia del presidente Gustavo Petro, permitirá dotar al país de un marco legal actualizado y robusto para el aprovechamiento responsable de la inteligencia artificial en Colombia.
Inversión en Ciencia y Tecnología en el departamento del Cesar Entre agosto de 2022 y agosto de 2025, el OCAD de CTeI del Sistema General de Regalías (SGR) ha aprobado 8 proyectos de impacto regional para el departamento del Cesar.
El valor total financiado a través de la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación asciende a $16.684 millones.
Durante este mismo período, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha destinado $18.198 millones al departamento, de los cuales $9.630 millones han sido invertidos específicamente en el municipio de Valledupar, fortaleciendo la infraestructura educativa, tecnológica y científica del territorio.