News Press Service
Banco Mundial
Varios desafíos profundamente entrelazados —la pobreza, las pandemias, el cambio climático, la deuda, los conflictos, la inseguridad alimentaria y la fragilidad— están erosionando décadas de avances en el desarrollo logrados con mucho esfuerzo, y el mundo recurre a nosotros en busca de soluciones, advierte el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en el informe anual de este año.
Dice que afortunadamente, el Banco Mundial fue concebido para lidiar con desafíos difíciles. Para marcar una verdadera diferencia, necesitaremos una mayor disposición a asumir riesgos, un volumen significativo de financiamiento privado y sentido de urgencia.
“La urgencia nos motiva a elaborar un nuevo manual que impulsará un desarrollo de gran impacto y ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas en todas partes. Las pandemias y el cambio climático no respetan fronteras”, agrega.
Advierte que si no trabajamos juntos para abordar estas crisis, todos perderemos. Nuestro enfoque debe incluir a todos, en especial a las mujeres, los jóvenes y otras personas que con demasiada frecuencia quedan rezagadas.
Debe ser resiliente frente a las crisis, como las catástrofes climáticas y para la biodiversidad, las pandemias y la fragilidad. Y debe ser sostenible a través del crecimiento económico, el desarrollo humano, la gestión fiscal y de la deuda, la seguridad alimentaria, y el acceso a aire limpio, agua y energía asequible, insiste.
Considera que para ayudar a los países a alcanzar estos objetivos y abordar sus necesidades de desarrollo más urgentes, ofrecemos soluciones innovadoras que se pueden implementar a gran escala para maximizar el impacto.
“Con nuestros conocimientos e investigaciones ayudamos a los países a tomar decisiones informadas y de alto impacto. Un elemento central de estos esfuerzos son nuestras alianzas y nuestro poder de convocatoria, que amplían aún más nuestro alcance mientras trabajamos para hacer realidad nuestra visión compartida.
En el marco de nuestra Hoja de Ruta para la Evolución, estamos abocados a mejorar como institución. Nos proponemos ser más eficientes y hacer más en menos tiempo, incentivando los productos en lugar de los insumos, y centrándonos en cuántas niñas asisten a la escuela, cuántos empleos se crean, cuántas toneladas de emisiones de dióxido de carbono se evitan y cuántos dólares del sector privado se movilizan”, argumenta en la presentación del informe.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para aumentar nuestra capacidad de financiamiento, buscando maneras de aprovechar el capital exigible y creando nuevos mecanismos, como el capital híbrido, que podrían liberar incalculables recursos para generar resultados.
Queremos ampliar y mejorar el financiamiento en condiciones concesionarias para ayudar a más países de ingreso bajo a alcanzar sus objetivos de desarrollo, pensando, al mismo tiempo, formas creativas de alentar la cooperación transfronteriza y encarar los desafíos comunes.
Mientras enfrentamos una nueva era en el ámbito del desarrollo, mantenemos nuestro compromiso de crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable”, concluye
Ajay Banga