
Figuras de la diplomacia latinoamericana y caribeña participaron en un evento de alto nivel que tuvo como orador principal al Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega, Åsmund Aukrust.

Naciones Unidas, 15 de julio, 2025. News Press Service. La Organización de las Naciones Unidas y el sistema multilateral son herramientas esenciales para construir puentes, abordar los complejos desafíos globales y aprovechar las oportunidades emergentes, coincidieron hoy autoridades reunidas en un evento de alto nivel realizado en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, que contó con la participación del Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega, Åsmund Aukrust, como orador principal.
“El multilateralismo y las Naciones Unidas han tenido un gran éxito durante los últimos 80 años. Hemos vivido los 80 años más pacíficos de la historia humana. Hemos experimentado el desarrollo económico más fuerte. Hemos creado una gran cantidad de leyes internacionales que son el pilar de todos estos logros. En otras palabras, la cooperación multilateral ha cambiado completamente el mundo y nos ha beneficiado a todos”, expresó el Ministro Åsmund Aukrust durante una presentación realizada en el marco del panel de alto nivel Multilateralismo y reformas: tender puentes, mantener el impacto y proteger los derechos.
En su intervención, la autoridad noruega defendió el valor de las Naciones Unidas y manifestó el compromiso de su país con el proceso de reforma que lleva adelante el organismo: “Las Naciones Unidas somos nosotros, los Estados miembros. Tenemos que tomar la responsabilidad”, afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de seguir promoviendo la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto para el Futuro, y de defender principios como la igualdad de género y los derechos de todas las minorías.
El Ministro Åsmund Aukrust fue recibido en la CEPAL por el Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs, quien destacó el rol de Noruega en el sistema multilateral.
“Noruega ha sido siempre un faro del sistema de las Naciones Unidas. Desde el primer Secretario General, Trygve Halvdan Lie, hasta su liderazgo sostenido en defensa del multilateralismo y de los tres pilares de la Carta de la ONU: derechos humanos, paz y seguridad, y desarrollo sostenible. Por eso le damos la bienvenida no como visitante, sino como amigo y compañero de viaje”, afirmó el máximo representante de la CEPAL.
Agregó que para América Latina y el Caribe “Noruega no se siente distante”, y destacó que en 2025 se cumplen 10 años desde la incorporación de ese país como Estado Miembro de la CEPAL.
La conferencia de Åsmund Aukrust contó con los comentarios de Gloria de la Fuente González, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile; Peter Camino Cannock, Embajador del Perú en Chile; Laura Moreno Rodríguez, Embajadora de México en Chile, y de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
En su intervención, la Subsecretaria Gloria de la Fuente destacó que Chile y Noruega comparten una visión de política exterior basada en la defensa de la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo, y resaltó los esfuerzos de la CEPAL por otorgar espacios tanto políticos como académicos para fortalecer las herramientas multilaterales de la región.
El Embajador Peter Camino advirtió sobre una acelerada erosión del orden internacional, e instó a consolidar una mirada clara que reconozca la magnitud de los desafíos que enfrenta la región y un compromiso renovado con los principios que han guiado la cooperación internacional en sus mejores momentos: diálogo, inclusión, solidaridad y respeto mutuo.
La Embajadora Laura Moreno, en tanto, subrayó que, para México, el multilateralismo es la herramienta idónea para construir puentes y abordar los desafíos globales oportuna y efectivamente, y enfatizó que las Naciones Unidas siguen siendo la mejor herramienta de la comunidad internacional para enfrentar los desafíos globales.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL afirmó que nos encontramos frente a un mundo de múltiples tensiones y rupturas, y advirtió que, para América Latina y el Caribe, el panorama combina débil crecimiento económico, la profundización de las desigualdades sociales y un sistema internacional cuestionado.
Agregó que la región ingresa al nuevo contexto internacional con altos niveles de fragmentación política y precisó que la CEPAL ha venido abogando por un enfoque pragmático y realista, basado en acuerdos mínimos y en la construcción de agendas que permitan alinear intereses.
“Superar la fragmentación es especialmente importante para nuestra participación en el ámbito global”, aseveró.

Finalmente, el alto funcionario de las Naciones Unidas hizo un llamado a los países y las sociedades de la región a enfrentar el complejo panorama internacional desde sus capacidades, y no solo desde sus miedos.
“Las Naciones Unidas son un sistema imperfecto, una obra en permanente construcción. Es un sistema que requiere reformas, como lo ha reconocido el Secretario General en el marco de la iniciativa UN80. Pero es también un sistema que merece nuestra más ardiente defensa”, concluyó.