

Por Clemente Domínguez
Bogotá, octubre de 2027. News Press Service. Los animales de compañía en Bogotá deben de gozar de especial protección por parte de las personas que utilizan esas mascotas, requieren de especiales cuidados, especialmente en lo referente a recoger sus excrementos en los espacios públicos.
Ana María Hinestroza, quien es la subdirectora del Instituto Distrital para la protección animal, se ha referido a una campaña que realiza la alcaldía mayor de Bogotá, a través de esa institución, para concientizar a dueños de esos animales para que recojan el estiércol y evitar problemas con la comunidad y, además, proteger a los mismos “peluditos” en espacio público.
La funcionaria en declaraciones al noticiero “La Voz de Porras”, que se emite por emisora Mariana, ha recordado los derechos y deberes de los ciudadanos poseedores de una mascota, es decir, según sus palabras, respetar el espacio público limpiando la caca y colocarla en bolsas debidamente tratadas.

También a dicho la funcionaria que la campaña es amigable que invita a la gente colaborar con el entorno respetando los derechos de los demás, “recogiendo simplemente los excrementos, y evitar, así inconvenientes que pueden degenerar en riñas, afectaciones a niños y a los mismo animales”.
Ha recordado la señora Hinestroza que las normas son claras para sancionar a quienes se abstengan de limpiar las impurezas de sus perros y mascotas, es decir que son incursos en multas pecuniarias mediante comparendos impuestos por las autoridades.
Recodamos que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA con el apoyo de la agencia Llorente & Llorente, lanza la campaña “La Cagada es No Recoger”, una estrategia de cultura ciudadana que busca promover el hábito de recoger las excretas de los animales de compañía en el espacio público.
Con un mensaje directo, creativo y pedagógico la campaña invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de ser responsables con los animales y con la ciudad. Recoger las excretas no solo es un acto de civismo sino también una forma de proteger la salud, el bienestar y la convivencia en los entornos compartidos.
“La culpa no es de los perros, la embarrada, o mejor, la cagada es no recoger, la cagada es dejarlo tirado. Con esta campaña queremos hablarle a la ciudadanía en su mismo lenguaje, generar conciencia y promover comportamientos que hagan de Bogotá una ciudad más limpia, amable y respetuosa con todos los seres que la habitan”, afirmó Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA.

La campaña fue diseñada por el IDPYBA junto con la agencia Llorente & Llorente, cuyo trabajo consistió en el desarrollo de la creación gráfica y conceptual y fue, posteriormente, entregada al Distrito para fortalecer las acciones de educación y sensibilización ciudadana que adelanta el Instituto en toda Bogotá.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la estrategia distrital de sensibilización, educación y formación liderada por el IDPYBA, la cual promueve el respeto, la protección y el buen trato hacia todos los seres que habitan la ciudad.
Las actividades pedagógicas del Instituto abordan temas como el impacto de las excretas en la salud pública, los riesgos ambientales derivados de su inadecuada disposición, la injusticia con los animales y su responsabilidad en estas faltas hechas por sus tenedores y las obligaciones normativas que rigen la tenencia y la convivencia responsables.
Dentro de las recomendaciones que se emplean en la campaña se encuentran:
• Llevar siempre una pala pequeña, cuando saquemos al parque o al espacio público a los animales, para recoger sus excrementos.
• Depositar los residuos en cestas o contenedores autorizados.
¿Por qué es importante recoger las excretas?
El aumento de animales de compañía en la ciudad puede incrementar el riesgo de enfermedades zoonóticas y la contaminación de los espacios urbanos. Mantener una adecuada salud e higiene de los animales, así como recoger sus excretas, previene la propagación de enfermedades y protege el ambiente y la salud de las personas; igualmente evita problemas de convivencia que afectan incluso la seguridad y bienestar de los animales.
Por ello, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA promueve la convivencia y tenencia responsable de animales de compañía. Gracias a estas acciones, desde el año 2024 se ha logrado la sensibilización de cerca de 1.500 ciudadanos y ciudadanas en diferentes zonas de la ciudad.
Además, los conflictos de convivencia en propiedad horizontal y en el entorno vecinal son una de las principales causas de consulta ante el Centro de Atención Jurídica del IDPYBA. Cerca del 45% de los casos corresponden a temas como la no recolección de excretas, el uso inadecuado de la traílla o el bozal, los incidentes por mordeduras y la falta de educación y buena tenencia.
Con esta campaña, la Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su compromiso con una ciudad donde la convivencia, la corresponsabilidad y el bienestar animal sean pilares para construir una sociedad más respetuosa, solidaria y saludable para todos los seres que la habitan.