
La falsificación de alambres y cables representa un grave riesgo para la seguridad eléctrica, con el 95 % de electricistas y ferreteros señalando los cortocircuitos como principal peligro.
Centelsa by Nexans reafirma su compromiso de colaborar con sectores públicos y privados para mitigar esta problemática y promover un mercado legal y seguro en Colombia.
Centelsa by Nexans lanzó una nueva tecnología integrada en la Nexans App que ayudará a los usuarios finales a verificar con mayor precisión la autenticidad de sus alambres eléctricos.

Bogotá, julio 2025 –News Press Service. En Colombia persiste una problemática que pone en riesgo la seguridad, la salud y la economía de millones de hogares: el uso y comercialización de productos eléctricos falsificados. Uno de los casos más críticos es el de los alambres y cables eléctricos que se venden como si fueran certificados, sin cumplir con los estándares técnicos exigidos por la normativa nacional.
El uso de este tipo de productos adulterados en instalaciones eléctricas incrementa significativamente el riesgo de accidentes graves. De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, históricamente el 43% de los incidentes relacionados con el uso ilegal de energía han derivado en quemaduras, muchas de ellas con consecuencias permanentes.

Frente a este panorama, Centelsa by Nexans reafirma su compromiso con la seguridad y la legalidad, en un esfuerzo continuo para combatir la falsificación de alambres y cables, la compañía lideró un panel informativo dirigido a diversos sectores, donde presentó los avances y soluciones tecnológicas implementadas para garantizar la autenticidad de sus productos. Estas innovaciones buscan proteger industrias clave como la construcción, y ofrecer mayores herramientas a los técnicos electricistas y compañías para verificar la calidad y seguridad de los alambres eléctricos principalmente utilizados en construcciones residenciales.
La falsificación de alambres y cables eléctricos, así como su uso, representa una amenaza grave para la seguridad pública y el sector energético, ya que no solo pone en riesgo la vida de las personas y de su patrimonio incrementando la probabilidad de cortocircuitos, incendios y la generación de emisiones de gases tóxicos, sino que también incrementa las pérdidas de energía y el consumo de la misma, versus la operación con un cable original.
De acuerdo a lo mencionado y con el ánimo de hacer frente a esta problemática, tanto el sector público como el privado han unido esfuerzos para combatirla, con el fin de proteger a los hogares colombianos y evitar accidentes que podrían prevenirse con productos originales y certificados. Durante el evento, Angela Cortes, Service Line Lider en Ipsos Colombia —multinacional líder en investigación de mercados— presentó datos relevantes sobre el alcance de la falsificación.
Según la investigación, la preocupación por el uso de cables falsificados no solo afecta a grandes empresas del sector, sino también a electricistas y ferreteros, quienes advierten sobre los riesgos en las viviendas y edificaciones. El 95 % de estos trabajadores identificó los cortocircuitos como uno de los principales peligros asociados al uso de productos falsificados.
Este estudio, realizado por Ipsos Colombia para Nexans, se basó en una muestra de 120 casos (60 electricistas y 60 ferreteros) en Bogotá, Funza y Chía, utilizando un cuestionario estructurado y entrevistas cuantitativas ad-hoc.
“La utilización de productos falsificados conlleva riesgos que pueden costar vidas. Por ello, en Centelsa by Nexans nos comprometemos a articular esfuerzos con distintos actores para profundizar en el conocimiento de esta problemática y, sobre todo, para implementar acciones contundentes que mitiguen su impacto, construyendo un sector más seguro y responsable en Colombia”, afirmó Nathalia Rojas, Gerente de Mercadeo en Centelsa by Nexans.
Innovación tecnológica para garantizar la originalidad
En línea con esta visión, Centelsa by Nexans, ha fortalecido su oferta con una nueva solución tecnológica que facilita la verificación de los alambres THHN/THWN-2 usados principalmente en construcciones residenciales. Se trata de una integración en la Nexans App que permite a los compradores escanear directamente el producto para verificar la autenticidad del mismo.
Este desarrollo, resultado de más de dos años de investigación y trabajo continuo entre los laboratorios de diseño e investigación Nexans de Colombia y Francia también consideró la inclusión de tecnología de punta en todo el proceso de fabricación del producto y sobre todo permite seguir garantizando los más altos estándares de calidad en el producto, aspecto que ha caracterizado por 70 años a la marca
Este avance, único a nivel mundial, promete fortalecer la lucha contra la falsificación en Colombia, contribuyendo a un mercado más transparente, legal y seguro, que proteja la vida de los consumidores En una acción destacada realizada a comienzos de 2024, y gracias a la articulación con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Policía Nacional, se logró aplicar una de las primeras medidas cautelares en el país, con el retiro del mercado de cerca de 1.800 rollos de cable falsificado, incluyendo carretes que simulaban ser de Centelsa by Nexans.
Esta acción representó un decomiso de más de cinco toneladas de cobre y un valor aproximado de 300 millones de pesos, ejecutado en diferentes puntos de Bogotá. Esta acción fue sólo el comienzo y la marca continuó con más de 3 procesos jurídicos entorno al cierre de establecimientos que distribuyen producto falsificado y confiscación del mismo.
En 2025, Centelsa by Nexans continúa fortaleciendo su trabajo por un mercado seguro, eficiente y legal en Colombia, haciendo un llamado a todos los actores de la cadena a verificar siempre la autenticidad de los productos eléctricos que adquieren e instalan.
Nexans
Por más de un siglo, Nexans ha jugado un papel crucial en la electrificación del planeta y está comprometido a electrificar el futuro. Con alrededor de 28,000 personas en 42 países, el Grupo lidera el camino hacia un mundo eléctrico: seguro, sostenible, renovable, descarbonizado y accesible para todos. En el 2023, Nexans generó ventas por 6.5 billones de euros.
El Grupo es líder en el diseño y la fabricación de sistemas de cableado y servicios en cuatro áreas principales: Generación y transmisión de energía, Distribución, Uso e Industria y soluciones. Nexans es la primera empresa de su industria en crear una fundación que apoya iniciativas sostenibles para brindar acceso a la energía a comunidades desfavorecidas en todo el mundo.
El Grupo está reconocido en la Lista A de Cambio Climático de CDP como líder mundial en acción climática y se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2050, en línea con la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Nexans está presente en Colombia desde 2008 y en abril del 2022 completó la adquisición del fabricante colombiano de cables premium, CENTELSA con el firme propósito de continuar electrificando el futuro de Colombia y Latinoamérica. Así, el Grupo espera seguir consolidando su oferta de valor a lo largo de la cadena de electrificación, reafirmándose.