Skip to content
News Press Service

News Press Service

NOTICIAS PARA TODOS

  • NEWS PRESS SERVICE
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE INFORMACION
  • COLOMBIA
  • ECONOMÍA
  • EL MUNDO
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

COLOMBIA Y BRASIL PROTEGEN LA AMAZONÍA

newspress 3 de julio de 2023 3 min read
Compartir esta noticia
   

El Camino a la Cumbre Amazónica será el encuentro que del 6 al 8 de julio en Leticia (Amazonas) contará con la participación de los ocho ministros y las ministras de ambiente de los países que conforman el Bioma Amazónico y los presidentes de Colombia y Brasil.

Esta cumbre busca avanzar hacia la definición de una agenda común con un plan estratégico basado en la ciencia, el conocimiento ancestral y social que contribuya decididamente a los desafíos que demanda la Amazonía.

La reunión tiene como propósito aunar las propuestas y compromisos de los ocho países de cara a la Cumbre Amazónica que se realizará en Bélem de Pará (Brasil), en agosto.

Amazonia colombo-brasileña

Bogotá, julio de 2023 News Press Service. En Leticia (Amazonas), del 6 al 8 de julio, los presidentes Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula Da Silva y los ministros y las ministras de ambiente de Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela inician el Camino a la Cumbre Amazónica, un encuentro que permitirá asumir compromisos políticos enfocados a revertir el deterioro acelerado de la Amazonía y trabajar por su restauración hacia el 2025 y el 2030.

Esta reunión técnico-científica, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Cancillería colombiana, generará los insumos base para la Cumbre Amazónica que se llevará a cabo en Brasil los días 8 y 9 de agosto, especialmente con la definición de acciones estratégicas de conservación de la Amazonía. De igual manera, establecerá trabajos y leguajes políticos conjuntos que le permitan a los países amazónicos, presentar posiciones comunes en el marco internacional sustentadas en argumentos y evidencias científicas.

La deforestación y los crímenes ambientales transnacionales; conservación; restauración ecológica; bioeconomía; derechos de los pueblos indígenas; salud y educación; mecanismos financieros en medio de la crisis de la deuda externa; gestión de la información; ciencia, tecnología y conocimiento indígena, entre otros, serán los temas que se abordarán en la Cumbre de Leticia.

La agenda iniciará el 6 de julio con diferentes eventos de entidades como el World Resources Institute, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre la importancia de proteger la Amazonía, comunidades indígenas, contención de la deforestación, ciencia y tecnología.

Durante el 7 de julio, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad y la viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth Taylor abrirán oficialmente la Cumbre junto con los ministros de los demás países que conforman el Bioma Amazónica. Posterior a la instalación, se realizarán talleres de trabajo con diversos actores para analizar los principales retos de la región Amazónica en la actualidad y las acciones recomendadas para afrontarlos.

El tercer día, los ministros de ambiente consolidarán los acuerdos logrados en las mesas de trabajo sobre una agenda común para la Amazonía, definiendo prioridades, propuestas estratégicas y mecanismos de articulación efectivos que serán presentados a los presidentes de Colombia y Brasil para la declaración final, que se llevará a cabo en la sede de la Universidad Nacional en Leticia.

“Para el país es un honor hospedar esta cumbre en pleno corazón de la Amazonía colombiana. Nuestro objetivo es avanzar en la definición de una agenda común basada en la ciencia, el conocimiento ancestral y social que contribuya decididamente a los desafíos del Bioma Amazónico. También buscamos trabajar para cumplir la cero deforestación, la implementación de los derechos de las comunidades indígenas, el desarrollo de la bioeconomía, la restauración ecológica, la gobernanza territorial y el crimen transnacional, aspectos fundamentales para consolidar una justicia ambiental y climática”, comentó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

La cumbre de Leticia será estratégica para construir capacidades de gobernanza, gestión, financiación y decisión política que requiere la región, dada su importancia en el contexto global y su protagonismo como un ecosistema estratégico en la lucha contra el cambio climático.

Continue Reading

Previous: EXITOSAS JORNADAS DE DIÁLOGO SOCIAL DEL GOBIERNO EN LA GUAJIRA COLOMBIANA
Next: CONTRATACIÓN ESTATAL Y TRANSPARENCIA EN COLOMBIA

NOTICIAS RELACIONADAS

OBRAS DEFINITIVAS EN ROSAS, CONEXIÓN VÍA PANAMERICANA
2 min read
  • COLOMBIA
  • ECONOMÍA
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

OBRAS DEFINITIVAS EN ROSAS, CONEXIÓN VÍA PANAMERICANA

1 de octubre de 2023
VIDA Y LIBERTAD DE LAS MUJERES EN IRÁN: LOGROS, PÉRDIDAS Y ELECCIONES UN AÑO DESPUÉS
3 min read
  • CULTURA
  • EL MUNDO
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

VIDA Y LIBERTAD DE LAS MUJERES EN IRÁN: LOGROS, PÉRDIDAS Y ELECCIONES UN AÑO DESPUÉS

1 de octubre de 2023
EL CALOR DERRITE LOS POLOS Y LOS PINGUINOS MUEREN
3 min read
  • ECONOMÍA
  • EL MUNDO
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

EL CALOR DERRITE LOS POLOS Y LOS PINGUINOS MUEREN

1 de octubre de 2023
Copyright News Press Service 2023 © Todos los derechos reservados. Implementado por Antonio Martínez J. 320 845 3907 | DarkNews by AF themes.