
En mayo, el índice de costos de obras civiles (ICOCIV) cayó 0,27% en su variación mensual, marcando la primera reducción del año.
Las obras de transporte terrestre lideraron la baja mensual con una variación de -0,33% y -0,18 puntos porcentuales (pp) de aporte.
En lo corrido de 2025, los costos han subido 3,71%, con fuerte impulso de obras viales.
Materiales (+2,90%) y mano de obra (+6,70%) explican gran parte del aumento en el año corrido.

Bogotá, julio de 2025. News Press Service. Los resultados del mes de mayo del Índice de Costos de la Construcción de Obras Civiles (ICOCIV), presentado por el DANE, dan un pequeño respiro al sector. Como su nombre lo indica, el índice mide cómo varían los precios de los insumos clave en la construcción de obras civiles en Colombia.
El comportamiento mensual del indicador refleja una contracción de -0,27 % en mayo, lo que contrasta con los incrementos registrados en los cuatro primeros meses del año.
De ahí que la dinámica de mayo no haya sido suficiente para contrarrestar en su totalidad la expansión de los costos, con lo cual, en lo acumulado de 2025, los costos del sector registran una variación positiva de 3,71%.
Desde la perspectiva de las agrupaciones de actividades, el comportamiento mensual de los costos se explica principalmente por la caída de 0,33% en los costos de las obras relacionadas con el desarrollo de carreteras, calles y demás obras para el transporte terrestre, que contribuyeron con -0,18pp a la corrección de los costos.
Le siguen las construcciones en minas y plantas industriales (-0,29 %), construcciones deportivas al aire libre y otras obras (-0,26 %) y tuberías, cables y obras conexas (-0,15 %), donde cada grupo aportó -0,03 pp a la variación mensual del índice.

De esta forma, las actividades que menos contribuyeron a la reducción del índice fueron las relacionadas con la construcción de puertos, canales y otras obras hidráulicas, con -0,01pp (-0,10 %) (ver G
Desde la perspectiva de los grupos de costos, en mayo la disminución en los precios de los materiales marcó la parada en cuanto a la corrección del índice, con una contracción de -0,72% frente al registro de abril, que restó -0,38pp al resultado general.
A esta dinámica también se sumaron los costos relacionados con equipos especiales, que con una contracción de 0,61% restaron -0,01pp a la variación del mes.
Por el contrario, el resto de los grupos de costos registraron variaciones positivas. Como se mencionó, pese al respiro de mayo, en lo corrido de 2025 los costos que enfrenta la construcción de obras civiles mantienen presiones al alza.
Contrario a lo observado en el mes, en el acumulado entre enero y mayo la variación más alta se registra en las obras asociadas al transporte terrestre (4,02%), siendo esta la agrupación de mayor contribución con 2,25pp.
Los incrementos en el resto de las agrupaciones dieron como resultado una contribución agregada de 1,46pp. Por su parte, en términos de grupos de costos, los que han ejercido mayor presión al alza en los primeros cinco meses de datos de 2025 son los materiales, que con una variación de 2,90%, que han aportado 1,54pp al crecimiento del índice, y la mano de obra, que con un aumento de 6,70% frente al mismo periodo de 2024 ha aportado 1,13pp.
ANIF