

Por Alberto Restan Hincapié
Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. El ministerio del Deporte tendrá un presupuesto de 198 mil millones de pesos para el próximo año y lo que ha generado alerta e incertidumbre sobre lo que podría ser el futuro en varias disciplinas deportivas.
Este recorte causó reacciones por parte de los sectores políticos y deportivos en el país.

Colombia vive una de sus peores crisis en materia deportiva en las últimas décadas. Al ya criticado incumplimiento que hizo perder la sede de los Juegos Panamericanos 2027, se suma ahora un nuevo golpe: el recorte presupuestal drástico al Ministerio del Deporte, que compromete el futuro del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 y deja en vilo a cientos de atletas de alto rendimiento.
De un presupuesto de $1,3 billones en 2024, la cartera pasaría a $464 mil millones en 2025 y, según el proyecto oficial del Gobierno, se desplomaría aún más a $312 mil millones en 2026.
Es decir, en apenas dos años, se eliminaría más del 75% de los recursos asignados al deporte nacional.
El tema no ha pasado desapercibido en el Legislativo. En plenaria del Senado, el congresista del Partido MIRA, Carlos Eduardo Guevara, alertó sobre las consecuencias del recorte:
“El presupuesto del Ministerio del Deporte cayó de 1,3 billones en 2024 a 464.000 millones en 2025. Eso equivale a quitarle al deporte 2 de cada 3 pesos que tenía el año pasado. Peor aún: de ese dinero, solo el 18% ha llegado a pagos reales a mitad de año”.
Guevara denunció que más de 3.500 escenarios deportivos en el país están en estado regular o malo, lo que pone en jaque el desarrollo deportivo desde la base:
“No puede haber justicia social sin justicia deportiva: si recortamos el deporte, recortamos el futuro de Colombia”.
DEPORTISTAS
También se han referido al tema deportistas como Jeison López, medallista olímpico en París, solicitando al Gobierno y al Congreso de Colombia reconsiderar la decisión porque ello afecta la preparación de los deportistas nacionales.
Igualmente habló Mary Leydy Sánchez, medallista olímpica quien señaló que el Ejecutivo Nacional debe amparar los derechos de los deportistas, ya que la mayoría de ellos provienen de familias de escasos recursos económicos.
Los recortes se explican, según el Gobierno, por la necesidad de ajustar el Presupuesto General de la Nación de 2025 tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento.
El Ministerio de Hacienda oficializó una reducción general de $12 billones, en la que el sector deportivo fue uno de los más afectados, junto a Trabajo, Defensa, Salud e Infraestructura.
A esto se suma el hecho de que el Ministerio del Deporte se ha convertido en un fortín político de congresistas conservadores, que han tenido históricamente influencia en su gestión y ejecución. A pesar de eso, la cartera ha sido una de las de menor ejecución presupuestal: solo el 18% de los recursos asignados en 2024 se han ejecutado, según los datos revelados por el congresista Carlos Eduardo Guevara.