Skip to content
News Press Service

News Press Service

NOTICIAS PARA TODOS

  • NEWS PRESS SERVICE
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE INFORMACION
  • COLOMBIA
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

DERECHOS EN EL TERRITORIO

newspress 27 de julio de 2023 3 min read
Compartir esta noticia
   

Diana Fajardo Rivera, presidenta de la Corte Constitucional de Colombia

En la socialización de esta segunda fase participaron la presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, la directora Regional Noroeste Amazonas de ACT, Carolina Gil, sus diferentes equipos, así como diversas comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras – NARP – de distintas regiones del país.

Bogotá, julio de 2023. News Press Service. La Corte Constitucional y Amazon Conservation Team (ACT) lanzaron en la isla de Providencia, departamento de San Andrés y Providencia, la segunda fase de Derechos en el Territorio, una iniciativa conjunta que tiene como objetivo el diálogo efectivo con diferentes comunidades étnicas del país, orientada a la promoción, divulgación y adaptación cultural y lingüística de las decisiones más emblemáticas de la Corporación en favor estas comunidades.

La presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, señaló en la instalación del evento que: “la Corte es una institución que tiene como razón y como norte la garantía de la Constitución y la defensa del más débil siempre, por eso sus decisiones son reconocidas y respetadas, incluso internacionalmente.

De ahí que, gracias al acompañamiento de ACT y al trabajo de todos los servidores y servidoras de la Corte en esta iniciativa, es posible generar este tipo de encuentros, que ayudan a la Corporación a socializar su jurisprudencia con las comunidades étnicas y, a su vez, conocer cómo es recibida y apropiada, teniendo en cuenta que este tipo de conversaciones son necesarias para el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades».

Sobre lo anterior, Josefina Huffinton, lideresa raizal, resaltó que: “la visita de la Corte Constitucional es uno de los eventos más importantes en la historia de Providencia. La llegada de la presidenta y su equipo nos hace sentir reconocidos como personas, porque no todos los departamentos o grupos étnicos pueden tener la oportunidad de tener la Corte en su territorio; y de escuchar sus derechos del pueblo raizal y la justicia, que siempre viene por la interpretación que hace la Corte de la Constitución”.

Por su parte, Carolina Gil resaltó que: “hay una fuerte relación entre la diversidad lingüística y la diversidad biológica. Y a veces, en Colombia, se hace mención, desde un lugar común, que somos muy ricos en diversidad biológica, pero se olvida que esa diversidad también está asociada al vínculo con las comunidades que habitan en esos territorios y, eso, es muy importante.

No se puede enumerar, esos lugares comunes sino se construyen procesos dentro de lo local y el territorio. Para ACT es muy significativo estar en la isla de Providencia en una iniciativa que está abierta y en proceso permanente de diálogo con las distintas comunidades étnicas, quienes son las que la enriquecen en un diálogo participativo y de encuentro con la Corte”.

En este evento, la Corte, ACT y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras -NARP- de distintas regiones del país realizaron diferentes actividades en relación con el reconocimiento de la justicia constitucional, a partir de la diversidad cultural y la inclusión lingüística como mandatos relevantes para la construcción de una sociedad pluriétnica y multicultural.

Así, el lanzamiento tuvo lugar en la isla y se socializaron, a través de un conversatorio y mesas de trabajo, algunas sentencias adaptadas con comunidades NARP, en temas como ambiente sano y derechos bioculturales, territorio, consulta previa, diversidad étnica y cultural, y autonomía y autogobierno.

Con la adaptación lingüística y cultural de las decisiones más emblemáticas de la Corte, en alianza con ACT, ahora las comunidades accederán a estas decisiones y se apropiarán de estos conocimientos desde el territorio y en la página derechosenelterritorio.com, en la cual se encuentran resúmenes de sentencias, comics, podcasts y crónicas de este trabajo de justicia lingüística, entre otros productos pedagógicos

Continue Reading

Previous: CONSEJO DE ESTADO DIVIDIDO POR CREDENCIAL DE REPRESENTANTE A LA CÁMARA
Next: EN COLOMBIA EN EL MES DE OCTUBRE: EL VALOR DEL VOTO

NOTICIAS RELACIONADAS

ACUERDO DE PAZ HISTÓRICO ENTRE ISRAEL Y ARABIA SAUDÍ
1 min read
  • EL MUNDO
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • POLÍTICA

ACUERDO DE PAZ HISTÓRICO ENTRE ISRAEL Y ARABIA SAUDÍ

25 de septiembre de 2023
EL PAPA CRITICA LA INDIFERENCIA CON LA CRISIS MIGRATORIA EN LA JORNADA DEL MIGRANTE Y EL REFUGIADO
1 min read
  • EL MUNDO
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

EL PAPA CRITICA LA INDIFERENCIA CON LA CRISIS MIGRATORIA EN LA JORNADA DEL MIGRANTE Y EL REFUGIADO

25 de septiembre de 2023
ÚLTIMO ADIÓS AL MAESTRO FERNANDO BOTERO
2 min read
  • COLOMBIA
  • CULTURA
  • NO TE PUEDES PERDER
  • NOTICIAS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMO ADIÓS AL MAESTRO FERNANDO BOTERO

25 de septiembre de 2023
Copyright News Press Service 2023 © Todos los derechos reservados. Implementado por Antonio Martínez J. 320 845 3907 | DarkNews by AF themes.