

Paris, Francia, abril de 2025. News Press Service. La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya Requene, participó en dos eventos internacionales de gran importancia para el planeta, celebrados en París, reafirmando el compromiso de Colombia con la diplomacia científica y la seguridad alimentaria global.
Colombia, voz de América Latina en el Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica de la UNESCO
El pasado 25 de marzo, durante la inauguración del evento, Colombia fue la única delegación internacional con la oportunidad de intervenir. La ministra Yesenia Olaya Requene representó a América Latina en la mesa inaugural del Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica, organizado por la UNESCO. En este foro, líderes mundiales discutieron estrategias para enfrentar desafíos globales a través de la cooperación científica internacional.
Durante su intervención, la ministra destacó la importancia de integrar conocimientos tradicionales y ancestrales en la diplomacia científica, promoviendo un enfoque inclusivo y sostenible para la gestión de recursos naturales compartidos. Además, resaltó el liderazgo de Colombia en la conservación ambiental y cooperación internacional.

También subrayó el papel de nuestro país en la protección de la biodiversidad, recordando que San Andrés, Providencia y Santa Catalina fueron sede del Foro CILAC en 2024, como un reconocimiento a la diplomacia científica en América Latina y el Caribe.
La ministra invitó a las naciones a fortalecer la colaboración internacional y generar alianzas estratégicas para promover la innovación y el desarrollo sostenible basado en la ciencia.
Participación en la Cumbre Internacional N4G “Nutrición por el Crecimiento 2025”
En el marco de la Cumbre Internacional N4G “Nutrición para el Crecimiento 2025”, la ministra Olaya participó en el Diálogo Geopolítico, donde subrayó la necesidad de fortalecer los sistemas alimentarios mediante la ciencia, la tecnología y la innovación.
Colombia enfrenta el reto de combatir el hambre, implementar tecnologías avanzadas en el campo y garantizar que la transformación alimentaria se origine desde los territorios. En este contexto, MinCiencias trabaja en líneas estratégicas que lidera en seguridad alimentaria:
Convocatoria Sena Innova: Iniciativa que fomenta proyectos de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector agroalimentario.
Misión de Seguridad Alimentaria: Estrategia nacional que busca transformar el sistema agroalimentario del país, impulsando la sostenibilidad y la equidad en la producción de alimentos.
Compromiso de Colombia con la Ciencia y la Innovación
La participación de la ministra Olaya Requene en estos eventos refleja el firme compromiso del Gobierno colombiano con la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas fundamentales para el desarrollo social y económico.
A través de iniciativas como la diplomacia científica y la inversión en investigación nutricional, Colombia busca posicionarse como un referente en la construcción de soluciones sostenibles y equitativas a los desafíos globales.