

News Press Service
Los Gobiernos de Perú y Colombia se encuentran enfrascados en una disputa territorial sobre un terreno en medio del río Amazonas.
Lima reclama como propia a la isla de Santa Rosa, mientras que Bogotá argumenta que una comisión binacional debería decidir qué país es el verdadero dueño de la localidad.
Un nuevo capítulo de las desavenencias entre Gustavo Petro y Dina Boluarte.
Persiste la disputa entre los Gobiernos de Gustavo Petro y Dina Boluarte por la soberanía de la isla Santa Rosa.

El viernes 8 de agosto, el canciller de Perú, Elmer Schialer, declaró que dialogará con su homóloga encargada, Rosa Villavicencio, para tratar los reclamos del presidente Gustavo Petro sobre el territorio ubicado en la frontera amazónica entre los dos países sudamericanos.
Para el jefe de la diplomacia de Lima, las palabras del jefe de Estado de Colombia son “sorprendentes e inusitadas”. A su vez, el Ejecutivo peruano protestó por una presunta violación del espacio aéreo de su país, por parte de un avión militar de Colombia, que habría volado en cercanías de la Amazonía de su país.
Anuncios
Previamente, el jueves 7 de agosto, día de la independencia de Colombia, el mandatario del partido izquierdista Pacto Histórico se desplazó hasta Leticia, la capital del departamento de Amazonas y el centro urbano colombiano más cercano a la zona en disputa, para proclamar un discurso presidencial.

Es así como Gustavo Petro dedicó parte de su alocución a la disputa sobre la isla Santa Rosa, dejando claro que no reconoce la soberanía del terreno por parte de Perú.
“La ley por medio de la cual crea el distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada”, reza un comunicado publicado por Petro en su cuenta de X.
Las tensiones han ido subiendo poco a poco entre ambos Gobiernos, a raíz de la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto por parte del Congreso peruano a través de una ley aprobada en julio de 2025, decisión que cambia el estatus del territorio en el que viven alrededor de 3000 personas, mayoritariamente peruanas, de acuerdo con el ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú; y que además cuenta con destacamentos de las Fuerzas Armadas peruanas.
Anteriormente, la isla era parte del municipio de Yavarí, en el departamento de Loreto.
¿Cuál es la postura de Perú y Colombia?
La isla de Santa Rosa está ubicada en una zona de triple frontera, en donde se encuentran los cascos urbanos de Tabatinga (Brasil), Leticia (Colombia) y Yavarí (Perú).
Es un territorio que se desprende de la isla de Chinería y que cambia su conformación con el tiempo, gracias a la sedimentación y las transformaciones que ocurren en el río Amazonas como se puede ver en este mapa, utilizado por el medio de comunicación La Encerrona de Lima.