
Un mensaje de urgencia es un recurso que obliga al Congreso a tramitar la iniciativa en treinta días por cada cámara.
Los plazos normales, mayores a esto, suelen convertir los proyectos en un trámite legislativo eterno.

Bogotá, 9 de septiembre de 2025. News Press Service. El Proyecto de Ley sobre Inteligencia Artificial constituye un paso histórico para el país.
Fue elaborado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el acompañamiento del Ministerio TIC, Ministerio de Educación, Departamento Nacional de Planeación, entre otros y recoge aportes de universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil.
Su radicación en el Senado, el pasado 28 de julio, contó con el respaldo de congresistas de diferentes partidos, reflejo de la importancia nacional de esta iniciativa.
La propuesta busca establecer un marco regulatorio moderno y robusto para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en Colombia, garantizando que estas tecnologías se apliquen con transparencia, responsabilidad y respeto por los derechos humanos.
Entre sus principales aportes, se destaca la clasificación de los sistemas de IA según su nivel de riesgo, desde aquellos que requieren obligaciones mínimas de información hasta los que, por su complejidad y posibles impactos, deberán estar sujetos a restricciones.

El proyecto consolidará al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, como autoridad nacional en materia de inteligencia artificial, esto le permitirá liderar procesos de regulación, certificación y supervisión, convirtiéndose en un garante de que la innovación tecnológica en Colombia se desarrolle bajo principios éticos y con el máximo beneficio para los colombianos.
De manera concreta, el articulado contempla responsabilidades administrativas, civiles, penales y éticas para quienes desarrollen o implementen sistemas de IA. Asimismo, establece que aquellos de alto riesgo, como los que puedan impactar la vida, la salud o la libertad de las personas, estarán sujetos a procesos rigurosos de certificación y auditoría, fortaleciendo la confianza pública en estas tecnologías.
El trámite legislativo desde ahora avanza bajo mensaje de urgencia, lo que implica que Senado y Cámara de Representantes deberán dar prioridad a su discusión, reduciendo los tiempos de debate frente a los procesos ordinarios.
Esta decisión permitirá que el país cuente en el corto plazo con un marco legal sólido y actualizado en materia de inteligencia artificial.
Con esta iniciativa, Colombia se proyecta como un país pionero en la región en la construcción de una política pública integral sobre inteligencia artificial, alineada con los estándares internacionales.
La apuesta del Gobierno Nacional, a través de MinCiencias y MinTIC, es asegurar que la IA se convierta en una herramienta para el desarrollo sostenible, la equidad social y la competitividad del país en el escenario global.