

Tuta, Boyacá, octubre de 2025. News Press Service. Desde las ciudades de Tuta, Sogamoso, Tunja y Paipa, el empresario agrícola Wilder Iván Suesca, hizo una lectura del presente y futuro del campo en el departamento de Boyacá, con impacto local, regional, nacional e internacional.
«Esta región de Colombia, tiene un vacío estructural en la transformación agroalimentaria. La tarea pendiente es edificar un trabajo entre el sector público y privado, sostenible, justo y residente al cambio climático», dijo
En sus palabras, los habitantes del Departamento de Boyacá, en sus últimas cuatro generaciones, tienen raíces profundas con la agricultura. «Tenemos un presente con un sector sobre diagnóstica. Se requieren adoptar soluciones de fondo en la investigación, la educación, apoyo financiero y de nuevas tecnologías», subrayó.
«El departamento de Boyacá, no puede seguir siendo protagonistas de paros, como medida de presión para hacerse escuchar ante el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Como líder del campo del departamento, le apostamos a una agricultura y ganadería que eleve el consumo interno, que se construya sobre la base del trabajo formal, bajo la ley. Con seguridad social «, sostuvo Wilder Iván Suesca

la recta final del año 2025, el uso la herramienta digital debe abrir la puerta a nuevos mercados de trazabilidad. «En lo particular, en familia, con el equipo de hombres y mujeres que me acompañan, sigo trabajando la tierra, para que la vida del campo sea digna, empleo, esperanza y oportunidades, para quienes habitamos el departamento de Boyacá», sentenció Wilder Iván Suesca
Estoy convencido -dijo desde la ciudad de Tunja, en el marco de la conmemoración del Día de la Raza en Colombia – que abrazar el campo, significa elevar la producción con una tecnología responsable, la creación de cadenas de valor de seguridad alimentaria, la puesta en marcha desde la educación y la pedagogía de la digitalización, a partir de corregir políticas públicas erróneas», manifestó el empresario agrícola boyacense Wilder Iván Suesca.