LA INDUSTRA AUTOMOTRIZ EN COLOMBIA CAMBIARÁ TOTALMENTE

LA TECNOLOGÍA DETRÁS DE CRYPTO TAMBIÉN PUEDE MEJORAR LOS PAGOS, PROPORCIONANDO UN BIEN PÚBLICO
febrero 24, 2023
SE IMPLEMENTA EL MÓDULO «REGISTRO PARA UNIDAD NACIONAL GESTIÓN DEL RIESGO»
febrero 24, 2023

Coche, Automóvil, Auto, Vehículo

Pulzo

News Press Service.

El mercado de vehículos eléctricos empieza a despegar en el país debido a los ahorros que producen este tipo de carros, siendo el más relevante el consumo de energía, muy por debajo al costo de gasolina. Ante ese panorama, Gustavo Petro anunció que pretende impulsar esa industria.

El presidente afirmó que su intención es que las marcas que pretendan importar autos eléctricos a Colombia deberían pensar en utilizar partes nacionales e impulsar su fabricación aquí mismo.

“Queremos que las marcas que quieran importar vehículos eléctricos a Colombia, usen partes nacionales e impulsen la producción del vehículo eléctrico en Colombia”, escribió en su cuenta de Twitter.

Colombia”, escribió en su cuenta de Twitter.

El presidente Petro también dio a conocer el interés de su administración para ayudar a cambiar la flota actual de taxis por modelos 100 % eléctricos. Así, sumado a la inclinación por impulsar la producción de esos carros en territorio nacional, deberá tener en cuenta el tema de la infraestructura de carga que requiera esa red de vehículos, la cual por ahora es insuficiente.

Cambios a industria de vehículos en Colombia

El revolcón que propone el jefe de Estado para la industria automotriz es una muestra más de su interés de avanzar en la transición energética. Además, permitiría la proliferación de esos vehículos y la reducción de preciosya que no son nada baratos.

Tal parece que, más que una camisa de fuerza, sería un incentivo para que las marcas decidan producir carros eléctricos en Colombia con partes hechas por mano de obra local

La propuesta hace parte de la política de reindustrialización, una de las grandes apuestas de Petro para transitar de una economía extractiva a una economía “del conocimiento, productiva y sostenible”, según indicó el ministro de Comercio, Germán Umaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *