
141222_Nestor Ivan Osuna Min Justicia_NC201661
El tribunal arbitral del proyecto Meritage rechazó los reclamos presentados por un grupo de inversionistas que exigía 300 millones de dólares por la pérdida un lujoso complejo inmobiliario.
Además, el tribunal reconoció que Colombia tenía el derecho de confiscar este predio para evitar un posible lavado de activos y liberó al Estado colombiano de cualquier responsabilidad de expropiación ilegal.

Bogotá, D. C., 27 de junio de 2024. Newws Press Service. En una decisión sin precedentes, el tribunal arbitral del proyecto inmobiliario Meritage falló a favor de Colombia y rechazó todos los reclamos presentados por Ángel Samuel Seda y otros inversionistas, quienes alegaban presunta violación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado argumentó que Colombia tenía el derecho de confiscar este predio para evitar un posible lavado de activos que beneficiaba a una de las principales organizaciones criminales del país.
En efecto, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) determinó que Colombia no violó los derechos de los inversionistas estadounidenses en el proyecto inmobiliario Meritage y exoneró al Estado colombiano de cualquier responsabilidad de expropiación ilegal.
Gracias a esta decisión, Colombia no tendrá que pagar los 300 millones de dólares reclamados por los inversionistas, quienes buscaban compensación por la pérdida del lujoso complejo inmobiliario en la vía entre Medellín y Rionegro.
El arbitraje por el caso Meritage inició el 25 de marzo de 2019, fecha en la que se registró la demanda presentada por Ángel Samuel Seda y otros, contra Colombia ante el CIADI. El tribunal arbitral estuvo integrado por Klaus Sacks (presidente de nacionalidad alemana); Charles Poncet (co-árbitro de nacionalidad suiza); y Hugo Perezcano (co-árbitro de nacionalidad mexicana).