
La inflación anual se aceleró a 5,1% en agosto, superando el umbral del 5% tras aumentar 20 puntos básicos frente al 4,9% de julio.
Tres divisiones concentraron el 68,1% de la inflación anual: la categoría de alojamiento y servicios públicos lideró en términos de contribución, seguida por alimentos, y restaurantes y hoteles.
Por su parte, la inflación mensual en agosto fue de 0,19%, impulsada principalmente por frutas frescas, restaurantes y artículos de higiene personal.

Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. Los recientes resultados de la inflación sugieren que en la decisión de finales de septiembre el BR mantendría la postura precavida que ha tenido hasta ahora y no habría recorte en la tasa de interés, considerando no solo la aceleración de la inflación total, sino también en la básica, así como que ocho de las 12 divisiones de gasto presentaron mayores crecimientos anuales frente a julio.
Al cierre de la semana pasada, el DANE publicó la cifra oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, cuya variación continuó acelerándose.
Para agosto de 2025, la inflación anual se situó en 5,1%, lo que representó un aumento de 20 puntos básicos (pb) frente al 4,9% registrado un mes atrás. Así, la inflación retornó por encima del 5% luego de tan solo dos meses, confirmando las expectativas de los analistas y alejando nuevamente la inflación del rango meta.
Para lo que resta del segundo semestre del año, los analistas le asignan una baja probabilidad a la disminución significativa de la inflación, lo que limita el margen de maniobra del Banco de la República (BR) en las próximas decisiones de política monetaria. Tres divisiones concentraron el 68,1% del incremento inflacionario anual en agosto.
Alojamiento y servicios públicos lideró con una contribución de 1,5 puntos porcentuales (pp) y una variación anual de 4,7%, impulsado por arriendo imputado (0,7pp) y efectivo (0,5pp).
Le siguió alimentos con 1,2pp (6,1% anual), siendo carnes bovinas y tomate los rubros que más contribuyeron (0,1pp cada uno). Restaurantes y hoteles aportaron 0,8pp (7,8% anual), principalmente por comidas en establecimientos de mesa y autoservicio
Por su parte, el IPC de agosto registró una variación mensual de 0,19%, moderándose 9pb respecto a julio, pero aumentado 19pb respecto a agosto de 2024.
A diferencia de la variación anual, alimentos fue la división que más contribuyó, con 0,08pp, seguida por restaurantes y hoteles (0,06pp) y bienes y servicios (0,02pp).
Los rubros principales que más contribuyeron fueron frutas frescas (0,06pp), comidas en establecimientos (0,04pp) y artículos de higiene personal (0,01pp), respectivamente.

La aceleración de la inflación en agosto tiene incidencia directa en las próximas decisiones de política monetaria del BR.
En julio, el BR mantuvo la tasa en 9,25%, advirtiendo sobre riesgos de presiones inflacionarias, las cuales se han materializado en los datos recientes. Lo anterior se ha reflejado no solo en la aceleración de la inflación total, sino también en la básica (que alcanzó 4,82% en agosto, 3pb por encima de julio) y en que ocho de las 12 divisiones de gasto presentaron mayores crecimientos anuales frente a julio.
Esto sugiere que en la decisión de finales de septiembre el BR mantendría la postura precavida que ha tenido hasta ahora y no habría recortes.
Asimismo, las expectativas de incremento del salario mínimo para 2026, que podría superar con creces la inflación de cierre de año, se suman a las consideraciones de la autoridad monetaria para mantener una postura restrictiva.
Esto reduce las posibilidades de recortes en las decisiones restantes de 2025, buscando contener presiones inflacionarias y procurando que la inflación retome la senda de desaceleración hacia el rango meta (2%-4%).
ANIF