

Bogotá, julio de 2025. News Press Service. La reforma pensional en Colombia ha sido un tema de gran debate y discusión en el país.
El abogado Óscar Iván Palacio, presidente de la Fundación Defensa Ciudadana y experto en temas pensionales, ha compartido su visión sobre la nueva reforma pensional y sus posibles impactos en la sociedad colombiana.
La reforma pensional se basa en cuatro pilares fundamentales: el pilar solidario, el pilar contributivo, el pilar semicontributivo y el pilar de ahorro voluntario. El pilar solidario consiste en la entrega de auxilios por $233.000 pesos colombianos a los adultos mayores de 65 años, lo que representa un aumento del 200% en comparación con lo que recibían anteriormente. Esto beneficiaría a los ciudadanos en condiciones de pobreza e informalidad.
El pilar contributivo se refiere a que en Colpensiones llegarán los aportes que no excedan los 3 salarios mínimos y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) recibirán todas las que superen esos montos.
El pilar semicontributivo es un aporte a las personas que no se pueden pensionar, pero que han realizado aportes al sistema. Palacio sugiere que el aporte debería ser superior a los $233.000 pesos del componente solidario e inferior a un salario mínimo.

El pilar de ahorro voluntario busca que las personas con alta capacidad adquisitiva puedan hacer un aporte adicional y recibir una mejor pensión. Palacio destaca que la reforma pensional es un paso importante para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Colombia. Sin embargo, también advierte que la reforma costaría 6 billones de pesos adicionales y se tendrá que asumir un costo por parte de la sociedad y el Estado.
Es fundamental que los jóvenes entiendan la importancia de cotizar desde temprano para asegurar una vejez digna.
La cotización temprana puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de las personas en su edad adulta mayor.
Al empezar a cotizar desde jóvenes, se pueden acumular más recursos y obtener una mejor pensión en el futuro.
Recientemente, la Corte Constitucional pidió devolver la reforma pensional al Congreso debido a vicios de procedimiento durante su aprobación. Esto ha generado incertidumbre sobre el futuro de la reforma y sus posibles impactos en la sociedad colombiana.
La visión del abogado Óscar Iván Palacio sobre la nueva reforma pensional en Colombia destaca la importancia de proteger a los adultos mayores y reducir la pobreza en el país. Aunque la reforma enfrenta desafíos y críticas, Palacio considera que es un paso importante hacia la justicia social y la protección de los derechos de los ciudadanos. La situación actual de la reforma es incierta, pero es claro que la discusión sobre la protección social y la justicia para los adultos mayores seguirá siendo un tema relevante en la agenda política y social de Colombia.
Autor: Carlos Villota Santacruz