

Pasto, Nariño, 8 de agosto de 2025. News Press Service. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en cabeza de la ministra Yesenia Olaya Requene, inauguró hoy en la Institución Educativa INEM – Luis Delfín Insuasty Rodríguez, un nuevo Laboratorio STEAM del programa Colombia Robótica, un espacio diseñado para despertar vocaciones científicas, fortalecer habilidades del siglo XXI y acercar la tecnología a las aulas de la educación pública.
Con una inversión superior a los $8.500 millones, Colombia Robótica ya ha puesto en marcha 19 laboratorios STEAM en 3 departamentos del país, espacios que ya benefician a cerca de 4.800 niñas, niños y adolescentes, 430 maestros y líderes de iniciativas STEAM.

El nuevo laboratorio de Pasto impactará directamente a 300 estudiantes y 30 docentes, quienes contarán con 225 horas de formación presencial y virtual para incorporar tecnologías emergentes como robótica educativa, inteligencia artificial, electrónica, energías renovables y modelado 3D en sus actividades pedagógicas.
“Hace un año justamente estuvimos aquí en la institución educativa conociendo las apuestas de formación que los docentes están estructurando en las aulas de clase para promover el pensamiento crítico, el pensamiento matemático y de esta manera que sea la tecnología una herramienta fundamental en cada uno de los procesos académicos de enseñanza y aprendizaje en la institución.
Es un orgullo decir que hoy, el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, estamos cumpliendo. Estamos cumpliendo nuestra palabra, estamos cumpliendo el compromiso de conducir a Colombia hacia una sociedad del conocimiento”, afirmó la ministra Olaya durante el evento, que contó con la participación de la comunidad académica, representantes estudiantiles, docentes, padres de familia y aliados estratégicos como la Universidad Nacional de Colombia.

Para la rectora Luz Marina Zúñiga, este laboratorio representa un hito para la educación pública local: “Es una gran apuesta liderada por la ministra de Ciencia. Ella está llevando la última tecnología a los lugares más apartados de Colombia, y eso es digno de reconocer”.
El entusiasmo también se sintió entre los estudiantes. Valentina Mejía, representante de los alumnos al Consejo Directivo, expresó: “Hemos sido bendecidos al ser beneficiarios de este nuevo espacio que nos va a ayudar a expandir nuevos horizontes, a cambiar la forma en la que aprendemos y a aumentar nuestra creatividad”.
Por su parte la directora de Vocaciones y Formación del ministerio de Ciencia comentó: “Uno de los grandes retos es que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan desarrollar el pensamiento crítico e identifiquen problemáticas locales y que en estos laboratorios las puedan resolver, por eso cada laboratorio tiene un mural que representa un símbolo del territorio donde se construye, para generar procesos de conocimiento de transformación de problemáticas de sus entornos”.

Cada laboratorio STEAM del programa Colombia Robótica cuenta con infraestructura tecnológica de última generación y un enfoque pedagógico innovador basado en metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje Basado en Retos (ABR).
Además, se integra con procesos de acompañamiento experto en tecnologías emergentes y neuroeducación, asegurando la sostenibilidad de los espacios y la apropiación por parte de las comunidades educativas.
La Universidad Nacional de Colombia es aliada estratégica de MinCiencias en el desarrollo de este programa, aportando su experiencia académica y técnica para el diseño e implementación de los laboratorios STEAM.
Su papel incluye el acompañamiento a docentes mediante procesos de formación en metodologías activas, el soporte en el uso de tecnologías emergentes y la articulación de contenidos que integran ciencia, innovación y contexto territorial, asegurando así la calidad y sostenibilidad de cada espacio.
Con Dignidad cumplimos con el laboratorio de Pasto, el cual se suma a los ya inaugurados en Tumaco, Albán, San Basilio de Palenque y Cartagena, consolidando una red nacional de espacios para la innovación educativa que continuará expandiéndose en los próximos meses.
“Las decisiones científicas son con los territorios, por eso estamos en cada una de las regiones de Colombia, diagnosticando las problemáticas educativas y generando soluciones”, concluyó la ministra.
Desde el Gobierno del Cambio, a través del ministerio de Ciencia, se reafirma el compromiso con una inversión que llegue a los territorios, fortalezca la investigación y democratice el acceso a la ciencia y la tecnología.
La chispa STEAM seguirá encendiéndose en cada rincón del país.