News Press Service
Con la finalización de las marchas de la oposición se cerraron dos días de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Gustavo Petro y sus reformas. La segunda, con una postura de protesta, reunió casi a 50 mil personas, mientras que las manifestaciones convocadas por el mandatario rondaron por los 15 mil.
Estas manifestaciones transcurrieron de forma pacífica, a excepción de algunas confrontaciones registradas entre seguidores de distintas índoles, especialmente en Medellín, donde algunos marchantes de la oposición agredieron a la prensa y a otros ciudadanos presentes. El alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero, acudió al Esmad para controlar la situación.
En Bogotá, la plaza de Bolívar congregó a 15.000 personas, las autoridades reportaron cierres en las estaciones de TransMilenio en el centro de la ciudad, pero al medio día fueron habilitadas nuevamente.
Las protestas del denominado 15F, fueron lideradas por el Centro Democrático, que con senadores como Miguel Uribe Turbay y Ciro Ramírez, hicieron presencia en la Plaza de Bolívar para acompañar a los manifestantes.
Las reformas a los sistemas de salud, pensión y trabajo en el país son las grandes apuestas del Gobierno nacional a siete meses de la posesión de Gustavo Petro como jefe de Estado. El primero de estos proyectos ya está en poder de la Cámara de Representantes, la reforma a la salud, la cual pretende priorizar los centros de atención primaria y modificar la distribución de dichos recursos.
Personas que protestaron en contra del Gobierno de Gustavo Petro agredieron verbalmente a los docentes de Asoinca, agremiación de educadores del Cauca que se encuentra en huelga desde hace 23 días para apoyar la reforma a la salud y pedir mejores condiciones para los trabajadores de la educación.
En medio de las manifestaciones del 15F, las personas le gritaban “asesinos, asesinos” a los docentes indígenas cerca al Capitolio.
Frente a este hecho, el mismo presidente de la República escribió vía Twitter: “Le gritan asesinos a los maestros del Cauca cuando es a ellos a quienes han asesinado”.
Infobae