

Por Clemente Domínguez
Bogotá, febrero de 2024. News Press Service. Construir un pacto de ciudad en seguridad del que hagan parte la administración, el sector privado y la comunidad para combatir la inseguridad en la capital de la república, propuso la alcaldía mayor del Distrito cuyo flagelo tiene azotada a la ciudad.
El Secretario de Seguridad, Cesar Restrepo, hizo esta invitación en el Concejo de Bogotá a donde fue citado para escuchar la posición de la administración central respecto de la grave problemática que afronta la metrópoli de aproximadamente 10 millones de habitantes.
El funcionario, quien respaldó sugerencias de varios concejales, quienes expresaron sus puntos de vista y posibles soluciones para combatir la inseguridad, indicó que se debe potenciar la capacidad de “seguridad pública impulsando elementos de resolución definitiva aplicando toda la tecnología”.
Varios cabildantes señalaron, durante el debate en la Comisión Segunda Permanente del concejo de Bogotá, que es necesario revisar el derecho a la seguridad en la ciudad en relación con el comportamiento de bandas criminales trasnacionales, entornos escolares y universitarios permeados por estructuras criminales.
Diana Diago, del opositor partido Centro Democrático, expresó que se debe diseñar una política pública para Bogotá criticando el legado “que le dejaron en el tema de seguridad”, y que para esos efectos se debe tener firmeza para hacer la cosas sin ocultar cifras.
El concejal Andrés Barrios, puntualizó que sí se pretende realizar un debate serio, es bueno partir de lo realizado por la anterior administración en su programa “Para Vivir sin Miedo”, pero se sabe que no se hizo nada, hay descontento en la ciudadanía, se engañó a los bogotanos, las bandas criminales se siguen nutriendo del delito creciente en todas las localidades, desaprobó la gestión del actual Secretario de Seguridad.
Por su parte el Concejal Julián Uscátegui del partido Centro Democrático, recalcó qué lo que le está pasando a la ciudadanía es muy delicado, Bogotá está secuestrada por la criminalidad, no hay respaldo a las fuerzas militares, las reducciones mostradas en cifras por el actual Alcalde no son halagadoras, preocupan. Se nota una reducción de capturas, hay 72 bandas criminales operando en la ciudad.
En su intervención, el concejal Oscar Vahos, se preguntó “¿Hacia dónde va la seguridad en Bogotá?”, mencionó la importancia de saber para dónde se va en este álgido tema, gobernar es hacer, no ha existido un plan estratégico a cerca de la visión de propuesta para los ciudadanos, se ha perdido en territorio frente a las bandas criminales, además, esta Administración debe ser rápida y contundente en las acciones.