News Press Service
El crudo Brent cayó más de US$10 el martes y el miércoles continuó la tendencia bajista rondando los US$101, con una caída de 1%
Bloomberg
El petróleo cayó por debajo de los US$100 el barril, y Goldman Sachs Group Inc. dijo que la caída impulsada por los temores de que una recesión afectará la demanda fue exagerada.
West Texas Intermediate cayó hasta 1,9% para cotizar alrededor de US$98 por barril. El crudo Brent cayó más de US$10 el martes, el tercero más alto en términos de dólares. Mientras tanto, Ed Morse de Citigroup Inc. dijo que la perspectiva de la demanda de petróleo probablemente verá más revisiones a la baja en medio de precios más altos del combustible.
Si bien esa caída se debió a la preocupación por una recesión global y ventas técnicas, ha habido pocos cambios en los fundamentos del mercado. Los futuros de Brent cercanos se cotizan con una prima gigante para los meses posteriores, lo que indica la fortaleza del mercado, mientras que la interrupción de la producción mundial de petróleo ha ido en aumento, en medio de un riesgo para las exportaciones de petróleo de Kazkahstan.
“Si bien las probabilidades de una recesión están aumentando, es prematuro que el mercado petrolero sucumba a tales preocupaciones”, dijeron analistas de Goldman Sachs, incluido Damien Courvalin, en una nota. “La economía mundial sigue creciendo, y el aumento de la demanda de petróleo este año superará significativamente el crecimiento del PIB”.
El petróleo ha abierto el tercer trimestre sobre una base volátil. Con los bancos centrales, incluida la Reserva Federal, aumentando las tasas de interés para controlar la inflación, los inversores han estado valorando las consecuencias de una desaceleración, incluso cuando los mercados físicos de crudo continúan mostrando signos de vigor y la guerra en Ucrania se prolonga.
Un dólar fortalecido también ha sido un obstáculo para las materias primas esta semana, ya que un indicador de la moneda estadounidense subió al nivel más alto en más de dos años, con los inversores rehuyendo el riesgo. Un dólar en alza hace que las materias primas como el petróleo sean más caras para los tenedores de otras monedas.
Precios:
– El WTI para entrega en agosto cayó 95 centavos a US$98,55 el barril a las
9:40 am en Nueva York.
– El Brent para la liquidación de septiembre cayó 48 centavos a US$102,29 el barril
después de perder 9,5% el martes.
La liquidación del martes no solo presionó los precios cercanos: toda la curva de futuros se desplomó. Brent para diciembre de 2023 perdió casi US$8 por barril en la derrota.
Aún así, en China hay signos de una demanda creciente a medida que el mayor importador del mundo emerge de los bloqueos de virus. El consumo general de gasolina y diésel el mes pasado estuvo en casi 90% de los niveles de junio de 2019, según personas con conocimiento de la industria energética.
“Los precios subirán una vez que superemos este episodio actual de aversión al riesgo”, dijo a Bloomberg TV Wayne Gordon, estratega de materias primas y divisas de Asia Pacífico en UBS Group AG Wealth Management. “Hemos visto una serie de problemas en el norte de África, hemos visto que la OPEP potencialmente no cumple con los objetivos de producción. Y cuando miras incluso el lado de la demanda, continúa siendo sólido, si no mejora”.