News Press Service
FMI
Por Metodij Hadzi-Vaskov, Samuel Pienknagura y Luca Ricci
Las protestas impulsadas por las consecuencias económicas de la pandemia van en aumento, con consecuencias económicas potencialmente duraderas.
Las protestas pueden ser catalizadores de reformas políticas y cambios sociales. Pero, ¿qué impacto tienen en la economía?
Según el último Índice de Paz Global , el número de disturbios, huelgas generales y manifestaciones antigubernamentales en todo el mundo ha aumentado en un asombroso 244 por ciento en la última década. Los bloqueos y los temores de contagio forzaron una pausa temporal. Pero en prácticamente todas las regiones del mundo, los manifestantes están regresando. Las causas van desde la frustración por el manejo de la crisis por parte de los gobiernos hasta el aumento de la desigualdad y la corrupción, factores que tienden a aumentar las tensiones y disparidades existentes y han provocado disturbios sociales como consecuencia de pandemias anteriores.
Utilizando el Índice de malestar social informado (RSUI), un índice desarrollado por el personal técnico del FMI basado en la cobertura de prensa, encontramos que los costos económicos a corto y mediano plazo del descontento social pueden de hecho ser bastante grandes, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo ( no estudiamos los posibles impactos a largo plazo).
Una nueva ola de malestar podría afectar la recuperación
En nuestro documento de trabajo , estimamos el impacto macroeconómico de los disturbios sociales durante el período 1990-2019. Además, identificamos los eventos de disturbios sociales, eventos que crean un aumento inusualmente alto en el RSUI, y los clasificamos en tres categorías, según la causa subyacente del detonante: política, socioeconómica y mixta.
Para dar un ejemplo del mundo real, piense en las manifestaciones que siguieron a la elección del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto en 2012 o las elecciones presidenciales de Chile en 2013; este es un impacto menos significativo equivalente a una desviación estándar, que puede reducir el PIB en aproximadamente un 0,2 por ciento. puntos seis meses después del choque.
En comparación, las protestas de julio de 2019 en la RAE de Hong Kong y las protestas de los chalecos amarillos de 2018 en Francia, que cumplen con el umbral de eventos de disturbios sociales como se definió anteriormente, resultaron en un aumento de 4 desviaciones estándar en el RSUI, lo que provocó una reducción del PIB de alrededor de 1 punto porcentual.
Estos efectos sobre el PIB parecen estar impulsados por fuertes contracciones en la manufactura y los servicios (dimensión sectorial) y el consumo (dimensión de la demanda). Nuestros hallazgos también sugieren que el malestar social afecta la actividad al reducir la confianza y aumentar la incertidumbre.
No todos los países y eventos son iguales
También encontramos que el impacto adverso de los disturbios suele ser mayor en países con instituciones débiles y espacio de políticas limitado . Por lo tanto, se espera que los países con fundamentos débiles antes de la pandemia sean los que más sufran si el descontento social se convierte en malestar.
El impacto económico de los disturbios también difiere según el tipo de evento: las protestas motivadas por preocupaciones socioeconómicas dan como resultado contracciones más pronunciadas del PIB en comparación con las asociadas principalmente con la política / elecciones. Las manifestaciones provocadas por una combinación de ambas socio-económico y político factores, no a diferencia de lo que vimos en Túnez y Tailandia a principios de este año tienen el mayor impacto.
La política importa
Las protestas públicas pueden ser una expresión importante de la necesidad de cambiar las políticas. Los gobiernos deben escuchar y responder, pero también tratar de anticipar las necesidades de las personas con políticas destinadas a darles a todos una oportunidad justa de prosperidad. Impulsar el empleo, contener el impacto a largo plazo de la crisis y proteger a quienes se han quedado atrás deben seguir siendo prioridades . Para asegurar el éxito y evitar conflictos, una investigación reciente del personal técnico del FMI señala que las reformas requieren un amplio diálogo social sobre el papel del Estado y cómo financiar de manera sostenible las presiones presupuestarias. De lo contrario, los costos económicos de la pandemia probablemente se verán agravados por los de los disturbios subsiguientes.
Metodij Hadzi-Vaskov es el Representante Residente Regional del FMI para Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Samuel Pienknagura es economista de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Luca Antonio Ricci es Jefe de División del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.