
El Registrador Nacional dio a conocer los detalles del proceso de adjudicación de la convocatoria pública para proveer una solución logística para las elecciones de 2025 y 2026.
Para las elecciones de 2026 se contará con: publicación de todas las actas electorales, autenticación biométrica, observación internacional, auditorías externas, herramienta de ciberseguridad, entre otros.

Bogotá, julio de 2025. News Press Service. El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, sostuvo un encuentro con representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales como la ONU, Unicef, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Centro Carter, con el propósito de presentar las medidas para fortalecer la integridad y la transparencia en las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y presidencia de 2025 y 2026.
Durante la reunión, el Registrador Nacional expuso los trece (13) componentes técnicos de la solución integral para la organización y realización de los mencionados procesos electorales:

1) Inscripción de ciudadanos y registros de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco, 2) Candidatos, 3) Jurados de votación, 4) Kit electoral, 5) Infovotantes, 6) Biometría, 7) Control de puestos de votación, 8) Preconteo y comunicaciones, 9) Escrutinios, 10) Acta de escrutinio de mesa de los jurados de votación E-14, 11) Actas de instalación y registro de votantes E-11, 12) Infraestructura tecnológica y 13) Mesa de ayuda.
De igual forma, destacó que la convocatoria para este proceso fue abierta y pública permitiendo la participación de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o asociados en consorcios o uniones temporales, así como de veedurías ciudadanas o cualquier interesado en ejercer vigilancia.
Con el objetivo de fomentar la competencia y pluralidad de oferentes, informó que la Registraduría remitió comunicaciones a 14 embajadas para que, en caso de que existiera en sus países empresas con experiencia relacionada, dieran a conocer la convocatoria.
A su vez, resaltó que el proceso de selección contó con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, y que 12 organizaciones de la sociedad civil y misiones de observación electoral nacionales e internacionales conocieron todos los detalles del proceso, incluidos cada uno de los componentes técnicos, garantizando así mayores estándares de transparencia.
El Registrador Nacional también socializó algunas de las medidas que se implementarán para asegurar la integridad de los comicios de 2026. Entre ellas, la publicación de los tres cuerpos de las actas electorales (formularios E-14) de cada una de las mesas de votación, para que organizaciones políticas, testigos electorales y la ciudadanía en general puedan verificar y comparar los resultados.
De la misma manera, destacó la incorporación de la autenticación biométrica facial, que se sumará a la dactilar utilizada hasta ahora, como herramienta para validar la plena identidad de los votantes y evitar casos de suplantación.
Además, indicó que ha sostenido varios encuentros con misiones de observación electoral nacionales e internacionales, con el fin de garantizar que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año cuenten con acompañamiento y vigilancia.
Entre otras acciones destacadas, se va a contar con auditorías externas para hacer seguimiento no solo a las diferentes etapas del proceso electoral, sino a todos los sistemas de información, y se activará una Comisión de Seguimiento a los Delitos Electorales, para la atención y judicialización de delitos en esta materia.
Por último, la Registraduría Nacional pondrá en marcha una herramienta de ciberseguridad para monitorear y responder a posibles incidentes de seguridad digital en el marco del proceso electoral.
“Todas estas medidas que implementaremos buscan garantizar una mayor integridad en las elecciones de 2025 y 2026. La Registraduría Nacional seguirá trabajando de manera decidida para asegurar certámenes democráticos transparentes y con plenas garantías para todos los actores del proceso”, concluyó.
Al finalizar el encuentro, el Registrador Nacional, junto a miembros de su equipo directivo, atendió y resolvió las inquietudes planteadas por algunos representantes de embajadas y organismos internacionales asistentes.