

San Basilio de Palenque, Bolívar, julio de 2025. News Press Service. En medio de cantos, danzas tradicionales y coros estudiantiles llenos de esperanza, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, liderado por la ministra Yesenia Olaya Requene, inauguró el primer laboratorio STEAM de San Basilio de Palenque, en la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria Benkos Biohó, en el marco del programa Colombia Robótica.

“Es un honor estar en San Basilio de Palenque, territorio de memoria, resistencia y conocimiento ancestral”, expresó la ministra al dar apertura al acto oficial de inauguración. “La ciencia debe estar donde siempre debió estar, en las comunidades”, finalizó.
Con una inversión cercana a los $8.500 millones, el programa Colombia Robótica, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, llega a 13 departamentos del país, llevando educación científica y tecnológica con un enfoque diferencial, territorial y de justicia social, alineado con las directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026

“Colombia, potencia mundial de la vida”, del presidente Gustavo Petro. Una nueva comunidad abraza la ciencia Durante la jornada, la ministra compartió con los estudiantes de la institución interactuando y manipulando los equipos del laboratorio. En cada gesto de las niñas y niños, se encendía una chispa, la de la curiosidad, la creatividad y un nuevo futuro posible.
“Los jóvenes le pierden el miedo a la ciencia y la abrazan como una herramienta de transformación”, señaló la ministra Olaya. En medio de un evento profundamente simbólico, Jhon Milton Cañate, representante estudiantil, expresó emocionado: “El laboratorio es un espacio de avance tecnológico. Gracias, ministra, por esta oportunidad”.

Por su parte, Luis Deider Casseres, exalumno y líder juvenil, hizo un llamado a cuidar y aprovechar este nuevo espacio, y, sobre todo, a “ser felices aprendiendo con la ciencia”.
El gobernador del Departamento de Bolívar, Yamil Arana Padauí, resaltó este hito como un primer paso para conectar la historia de Palenque con la innovación: “agradecemos, señora ministra, todo su esfuerzo.
Gracias a la gestión del gobierno, líderes sociales y cívicos, hoy recibimos una gran dotación y la celebramos, y esperamos sea sostenible en el tiempo”. Un compromiso con la educación desde la raíz Para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación este laboratorio no es un punto de llegada, sino un punto de partida.
MinCiencias acompañará su implementación con seguimiento técnico, pedagógico y comunitario.
Es importante para el Gobierno Nacional conectarse con la gobernanza local porque la ciencia debe nacer desde el territorio.
Como lo ha dicho el presidente Petro, necesitamos abrir los procesos pedagógicos a los saberes ancestrales. Es necesario que los abuelos y las abuelas también hagan parte del diálogo con el nuevo conocimiento.
El evento cerró con la firma de un manifiesto de compromiso, suscrito por la ministra y el rector de la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria Benkos Biohó, como símbolo del cumplimiento de una promesa del Gobierno del Cambio, de una Colombia donde el conocimiento es un derecho, no un privilegio.
Colombia Robótica: la ciencia que transforma desde los territorios Los laboratorios STEAM LAB son espacios dotados con herramientas de robótica, inteligencia artificial, pensamiento crítico, artes, energías limpias y programación.
Cada laboratorio busca transformar vidas a través del acceso temprano a la ciencia, conectando identidad, cultura y tecnología.
“San Basilio de Palenque ya era territorio de historia e identidad. Desde hoy, también es territorio de ciencia”, concluyó la ministra Yesenia Olaya Requene.