

Bogotá, julio de 2025, News Press Service. “La paz política, es la verdadera paz, porque si en la clase dirigente del país no existe un verdadero compromiso, pues apague y vámonos”. La afirmación es del dirigente del departamento de Caldas, Luis Fernando Rosas Londoño, quien ha recorrido todo Colombia proponiendo bajar la polarización y respetar a quien piensa diferente evitando la violencia.

Para Rosas Londoño, quien ha ocupado importantes cargos entre ellos director político y electoral del Ministerio del Interior y asesor de la Jurisdicción Especial para la Paz, el proyecto de ley de Segundas Oportunidades a través del cual se busca implementar una norma de paz general donde quepan todos, dirigentes políticos y ciudadanía en general en el entendido, que es necesario partir del respeto mutuo, “desescalar la polarización entre los colombianos”.
La iniciativa, que, en su exposición de motivos, invita terminar con los odios como eje fundamental de su propósito, será puesta a consideración del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach y a la Defensora del Pueblo, Iris Marín, para que rindan concepto y entreguen sus apreciaciones sobre el tema.
El proyecto de segundas oportunidades ya cuenta con el respaldo de varias organizaciones sociales entre ellas el Colegio de Abogados Afrocolombianos, Colombianos por la Paz Política, Transparencia Jurídica Internacional, Jóvenes por la Democracia, Confederación de Industria Turística, Investigadores de Construcción de Paz y Jóvenes Caribe, entre otros.
“La propuesta se presentó a la oposición a varios de sus sectores políticos a los medios de comunicación en donde se reitera la invitación para que en este año y en el próximo, donde vamos a tener elecciones, sea analizada por el congreso de la república y también por este y el próximo gobierno, para que la paz se dé, no solo con los actores en conflicto, sino con la clase política colombiana”, dijo textualmente Luis Fernando Rosas.
A propósito de esta iniciativa recordamos que La «Paz Total» del gobierno es una estrategia liderada por el presidente Gustavo Petro, que busca alcanzar la paz a través de negociaciones y diálogos con diversos grupos armados ilegales, tanto aquellos con carácter político como los que se someten a la justicia.
Esta política se basa en la modificación y adición de la Ley 418 de 1997, buscando una solución integral al conflicto armado y la construcción de una paz duradera.