

Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. La utilización del espacio público en Bogotá, por los llamados vendedores ambulantes y la seguridad, son temas que implican toda clase de problemas para los habitantes de la capital del país, quienes diariamente afrontan estoicamente estas dificultades.
Uno de los sectores de fuerte afectación en la ciudad es la localidad de Puente Aranda que agrupa importantes barrios como Carabelas, Ciudad Montes, San Rafael y la zona industrial.

Gloria Hernández, es edil de Puente Aranda, y dice que, desde su posición como representante del constituyente primario, se pueden gestionar soluciones concertadas entre “lo público y lo privado”, adelantando mesas de trabajo para concertar acuerdos que beneficien a toda la comunidad.
También se ha referido a un tema delicado, como es el de la utilización de vendedores ambulantes de cilindros de gas en las calles, artefactos volátiles y peligrosos por la maniobrabilidad de personas no expertas en seguridad.
Aconseja la edil Hernández facilitar a los vendedores capacitarse en seguridad creando un orden y asegurar la seguridad ciudadana.
CONCEJAL
Sobre el tema también se refirió la concejal Donka Atanassova Lakimova, quien señaló que la solución depende de un trabajo interinstitucional por la complejidad que implica las actividades de los vendedores ambulantes
Recordamos que la localidad de Puente Aranda es la número 16 de Bogotá, ubicada en el centro-occidente de la ciudad, y es epicentro por su actividad industrial reconocida en la metrópoli y a nivel nacional.