

Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. Por iniciativa propia, la Asociación de Recicladores y emprendedores de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, ciudad cerca a Bogotá, vienen fomentando el turismo para esta región de Colombia a través de múltiples actividades creativas utilizando material renovable.
Gonzalo Rodríguez Chía, quien en alguna oportunidad se desempeñó como alcalde municipal de Soacha, ha explicado que este dinamismo es completamente particular sin la presencia de la gobernación de Cundinamarca o de la alcaldía de Soacha, pero que se espera para un futuro cercano, la vinculación institucional y promocionar el turismo en este sector.

Rodríguez Chía considera que “Soacha Pesebre” se debe consolidar como un movimiento similar al que se lleva a cabo en Antioquia y Nariño, desarrollando una ruta parecida a la que ejecutan en Europa, usando residuos sólidos.
Recordamos que Soacha pesebre se refiere al peesebre monumental de Soacha, el cual es un establo artesanal construido con materiales reciclados, reconocido como el más grande de Cundinamarca, Colombia, y que rinde homenaje a la cultura y los pueblos colombianos, particularmente al municipio de Soacha.
VULNERABILIDAD
Destacamos la Comuna Cuatro de Soacha, en donde se encuentra localizado Cazucá, zona de extrema vulnerabilidad social.
Además, de acuerdo con sus habitantes, “Cazucá es como una Colombia en Chiquito”, sin referirse a la belleza y biodiversidad de su paisaje, sino a la convergencia de los múltiples problemas del país en espacio reducido.
Allí, se tiene mezcla de pobreza, desempleo, desplazamiento forzado, violencia, pandillas, narcotráfico, degradación ambiental, inconformidad urbana, entre otros aspectos.