

Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. El municipio que gobierna el alcalde Jorge Camacho alcanzó 74,3 puntos en el Índice de Desempeño Fiscal 2024, ocupando el primer lugar entre los 116 municipios del departamento y el puesto 13 en el país.
(Cundinamarca, septiembre 24 de 2025). Subachoque celebra un logro histórico: pasó del puesto 38 en 2023 al número 1 en el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024 del Departamento Nacional de Planeación (DNP), consolidándose como el municipio con la gestión fiscal más sólida de Cundinamarca.
Además, ocupa el tercer lugar entre los 236 municipios de Tipología 2 en todo el país y el puesto 13 entre 1.103 municipios en el consolidado nacional.
Con un puntaje de 74,3, Subachoque ingresó al selecto grupo con calificación Solvente, categoría que solo alcanzaron cinco municipios en el departamento.

La calificación lo deja a menos de tres puntos de Bogotá, que obtuvo 77, y a menos de siete de Samacá (Boyacá), el único municipio clasificado como Sostenible con 81,1 puntos.
“Este resultado refleja una planeación juiciosa, un buen manejo de las finanzas y un uso transparente de los recursos, lo que ha fortalecido la confianza de los subachoqueños. El aumento en el recaudo, la ausencia de deuda pública y el control en los gastos de funcionamiento demuestran que Subachoque es un municipio sólido y con futuro», afirmó el alcalde Jorge Camacho.
Qué mide el Índice de Desempeño Fiscal
El IDF es la radiografía financiera de los municipios y departamentos del país. Evalúa su viabilidad fiscal, la generación de ingresos propios, el nivel de endeudamiento, la inversión en proyectos y la planeación de los recursos.

De acuerdo con el artículo 79 de la Ley 617 de 2000, este índice debe publicarse anualmente para garantizar la transparencia y el control social de la gestión pública.
Con 74,3 puntos, Subachoque fue clasificado como “Solvente”, un rango que refleja finanzas sanas y capacidad de inversión. Solo cinco municipios de Cundinamarca alcanzaron esta categoría.
Según explica el alcalde Camacho, esto fue posible por varios factores: “Recaudamos el 100% de tributos municipales, con un incremento del 7,3% frente al periodo anterior. Adicionalmente, Subachoque tiene cero deuda pública y los gastos de funcionamiento están por la mitad del promedio nacional”.
Por su parte, el promedio nacional fue de 55,86 puntos, lo que significa que el municipio no solo supera la media, sino que se ubica por encima de capitales intermedias y de territorios con mayor capacidad fiscal.
«El mérito es mayor si se tiene en cuenta que somos un territorio sin industria. Pero en Subachoque hay algo más valioso: una administración que hace bien la tarea y una comunidad que cree en lo público”, dijo el alcalde.
Un salto con impacto ciudadano
El avance de Subachoque es notable: en un solo año pasó de estar en la mitad de la tabla a liderar el desempeño fiscal del departamento. Este resultado es fruto de una mejor planeación financiera, mayor recaudo de impuestos y un uso más eficiente de los recursos, priorizando la inversión en proyectos que impactan directamente la calidad de vida de la población.
El informe del DNP revela que el 68 % de los municipios del país está en condición de “riesgo” fiscal y solo uno, Samacá (Boyacá), alcanzó el rango de “Sostenible” en 2024. En este contexto, el logro de Subachoque lo convierte en un ejemplo de cómo la disciplina financiera y la gestión ordenada pueden transformar las finanzas locales.
La posición de liderazgo de Subachoque fortalece la confianza de sus habitantes en la administración municipal y abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión pública y privada.
Un buen desempeño fiscal facilita el acceso a recursos de cofinanciación de los gobiernos nacional y departamental, lo que se traducirá en más obras de infraestructura, mejor prestación de servicios y mayor bienestar para la comunidad.
El IDF es también una herramienta para el control ciudadano: permite que la academia, el sector privado y los concejos municipales cuenten con insumos técnicos para vigilar la ejecución de los recursos y proponer mejoras en la política fiscal local.