News Press Service
La economía colombiana sigue mostrando signos de deceleración. En su más reciente informe, el Dane reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre quedó en -0,3 %, es decir, el indicador registró una caída de siete puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2022.
El retroceso de algunos sectores, como las industrias manufactureras (-6,2 %), construcción (-8,0 %) y comercio (-3,5 %), llevaron a que el dato se ubicara en números rojos, algo que no se veía desde la pandemia del 2020.
La entrada en terreno negativo del PIB ha traído de vuelta a la conversación un antiguo cuestionamiento: ¿el país se está encaminando a entrar en recesión?
Para poder dar respuesta a esa pregunta, es importante empezar por entender a qué hace referencia este término. Una recesión ocurre cuando la actividad económica deja de crecer y comienza a contraerse.
El comportamiento del Producto Interno Bruto es el indicador que se suele tomar como referencia para determinar el momento en el que la economía de un país entra en este periodo.
Técnicamente, una recesión se presenta cuando el PIB de una nación registra un crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos. Sin embargo, otros factores, como el ingreso de las personas, el empleo, la producción industrial y el comercio, también pueden influir.
¿Cuál es el panorama en Colombia?
De acuerdo con Henry Amorocho Moreno, profesor de hacienda pública y tributación de la Universidad del Rosario, si bien la economía viene mostrando un crecimiento lento, la posibilidad de entrar en recesión es baja.
El experto señala que las previsiones apuntan a que en el cuarto trimestre la actividad económica estaría registrando un comportamiento positivo.
Esto se explica por la temporada, puesto que noviembre y diciembre son dos de los meses en los que el comercio tiene más participación por la llegada de las fiestas de fin de año.
Por esa misma línea, Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria, señala que no se ve tan viable que Colombia caiga en esta situación porque la base estadística del año pasado ayudaría a que este año haya crecimiento para el último trimestre del 2023.
De igual forma, Olarte señala que cuando se presenta una recesión económica, el desempleo tiende a subir y la actividad económica registra caídas reales, no estadísticas.
En el caso del país, «se observa en este momento que el empleo está muy resiliente y, aunque sí hay una desaceleración de la economía, también se observan sectores fuertes como los de prestación de servicios, tales como restaurante y hoteles».
A esta visión se suma las más recientes declaraciones del exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
En diálogo con ‘La W’, el también economista mencionó que Colombia no va encaminada hacia ese escenario. Sin embargo, advirtió que la economía sí podría mantener ese estancamiento en su ritmo de crecimiento.
En ese sentido, Ocampo destacó la importancia de que desde el Gobierno se genere un ambiente de confianza para impulsar la reactivación económica y mantener una estabilidad que permita dar paso a la inversión extranjera.
«Este es un tema de generar confianza, de que el sector privado sepa que hace parte de la economía, de que vamos a trabajar con él de forma activa y que Colombia mantendrá su estabilidad macroeconómica para los inversionistas internacionales», destacó.
El camino a seguir
Olarte señala que parte de las acciones que se deben aplicar para evitar que esto suceda es importante reactivar la inversión en la economía, tanto pública como privada. Por el lado de lo público, destaca que es necesario que el Gobierno pueda ejecutar su presupuesto de manera más eficiente.
Para Andrés Langebaek, director ejecutivo de estudios económicos de Grupo Bolívar-Davivienda, un aspecto que podría contribuir a un cambio de rumbo es un incremento moderado del salario. De acuerdo con el analista, la mesura en este aumento evitaría que haya excesivas presiones de costos para 2024, lo que a su vez permitiría que el Banco de la República acelere el ritmo en la reducción de las tasas de interés.
Por su parte, y con relación a este último punto, Amorocho destaca la importancia de iniciar con los recortes en la tasa de referencia del Emisor, puesto que esto también ha repercutido en que las dinámicas de algunos sectores productivos registren contracciones. Por ejemplo, el de vivienda y construcción.
PORTAFOLIO