Bogotá, enero de 2025. News Press Service. Después de permanecer varios años como Coordinador del Programa de Desastres de la NASA para las Americas, el investigador colombiano Ricardo Hugo Quiroga acaba de asumir otra gran responsabilidad relacionada con la promoción científica y tecnológica para la prevención, y protección de los ecosistemas, frente a los desafíos que genera el cambio climático.
Valluno, de la población cafetera de Sevilla, Quiroga llega a ocupar la Dirección de la Red de Laboratorios de Observación de la Tierra de las Américas para la Inteligencia Territorial –Red LabOT-, organización de la cual hacen parte gobiernos y entidades no gubernamentales de toda América que buscan abordar desafíos ambientales comunes.
Frente a la importancia que representa Red LabOT para los diferentes países de la región, el investigador precisó que esta organización tiene, entre otros, cinco retos que van desde la Patagonia hasta Alaska, así:
Uno de los primeros, está dentro de un enfoque regional que centrará sus esfuerzos en los desafíos específicos del Continente Americano; como segundo aspecto aparece la colaboración interamericana para fomentar la cooperación entre países, instituciones científicas y comunidades locales; el tercer reto de este ente de observación de la tierra, es la búsqueda de soluciones adaptadas, que permitirán desarrollar herramientas y metodologías ajustadas a las necesidades de cada país; la inclusión es el cuarto punto y se pretende promover la participación de diversos actores, incluyendo comunidades indígenas y locales en la generación y uso de datos de observación de la tierra; y el quinto punto que hace parte de todo un ambicioso plan de atención, es la innovación tecnológica mediante el impulso, el desarrollo y la aplicación de tecnologías avanzadas para la observación terrestre, adaptadas al contexto americano.
Ricardo Quiroga explica que Red LabOT “lidera iniciativas regionales que exploran la salud ecológica de nuestro planeta, los desafíos climáticos, la preparación para desastres, la optimización de recursos, la sostenibilidad urbana y las prioridades de salud pública”.
Para los países que componen las américas, cada uno de los gobiernos nacionales y territoriales, tienen una gran oportunidad para conectarse con Red LabOT y encontrar apoyo para la formulación de políticas orientadas a prevenir y atender desastres oportunamente, pues entre los propósitos mediáticos está la capacitación y certificación de funcionarios públicos, estudiantes y en general comunidades conectadas con la observación de la tierra.