Alquería es la única compañía en Latinoamérica que cuenta con la certificación Quality Chekd – reconocimiento que la destaca por sus altos estándares de calidad en sus plantas, procesos y productos.
Desde el 2015, Alquería ha donado más de 66 millones de vasos de productos lácteos de la más alta calidad a la red de bancos de alimentos (ABACO).
La compañía anunció una donación adicional de 6 millones de vasos de productos lácteos a ABACO para el 2025.
Bogotá, febrero de 2025. News Press Service. Nutrir a los niños es asegurar una sociedad capacitada de cara al futuro, principal propósito del banco de alimentos de Bogotá que lidera la empresa Alquería en unión con otras grandes empresas colombianas.
Rafael Álvarez, gerente de la empresa, con el sacerdote Daniel Saldarriaga Molina, en rueda de prensa, presentaron y explicaron los propósitos de la entidad, entre ellos implementar la seguridad alimentaria en el marco de un conversatorio sobre nutrición junto al Banco de Alimentos de Bogotá.
Alquería que celebró 24 años de haber sido certificada con el sello Quality Chekd, distinción que la posiciona como la única empresa en Colombia y América Latina con este reconocimiento por sus altos estándares de calidad en plantas, procesos y productos.
A propósito de este hito, la compañía hizo un balance de la alianza que tiene con la Red de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO): desde 2015, Alquería ha donado más de 66 millones de vasos de productos lácteos de la más alta calidad. «La calidad es uno de nuestros valores fundacionales y nutrir un mejor futuro una de nuestras causas; por eso queremos celebrar este importante hito reforzando nuestra alianza con ABACO”, afirmó Rafael Álvarez, CEO de Alquería.
En el marco de esta alianza, Alquería reiteró su compromiso con la nutrición en Colombia anunciando una donación adicional de 6 millones de vasos de productos lácteos para el 2025. “No vamos a parar de trabajar con nuestros aliados por una nutrición de calidad para todos los colombianos. Como nos gusta decir en Alquería, para nosotros nutrir es sagrado”, concluyó Álvarez.
Por su parte, el Padre Daniel Saldarriaga, fundador y director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá, destacó el valor de este tipo de iniciativas: “No se trata solo de entregar productos, sino de garantizar su calidad nutricional. La leche es un alimento fundamental para el desarrollo de los niños y con esta donación nos aseguramos que nuestros menores reciban una nutrición de la mejor calidad”, expresó.
Sobre Quality Chekd:
Quality Chekd es una cooperativa internacional que agrupa a más de 800 miembros en 2.000 ubicaciones alrededor del mundo. Su sello de calidad certifica el cumplimiento de rigurosos estándares internacionales, posicionándose como un referente global en la industria alimentaria.
¿Qué hace el Banco de Alimentos?
De acuerdo con su descripción sin articuladores de esfuerzos de la empresa privada, la academia y organizaciones sin ánimo de lucro, que trabaja para ayudar a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad que sufren de inseguridad alimentaria y desnutrición.
Para esos efectos se reciben donaciones en forma de alimentos y bienes, “los clasificamos, almacenamos y distribuimos de manera responsable, eficiente y equitativa”.
Se cumplen 24 años de actividades, y gracias a la generosidad de miles de personas se han convertido en uno de los referentes más importantes en seguridad alimentaria y la lucha contra el desperdicio del país.
Se recuerda que, en medio de una de las crisis sanitarias más desafiantes a nivel mundial, durante el vigésimo aniversario se contabilizaron más de 228 millones de kilos de alimentos entregados, superando todas las expectativas y a la vez alcanzando más claros y eficientes procesos, siempre garantizando a donantes un manejo impecable y responsable de los recursos.
Se destaca que promueven consumo de alimentos sanos y saludables, entregando mercados balanceados y en óptimas condiciones, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y nutricional de nuestros beneficiados.
“No solo entregamos alimentos, sino también esperanza y trabajamos para desarrollar las competencias y habilidades de las organizaciones vinculadas, encaminados en construir una sociedad más humana, solidaria y equitativa”, señalan
Su gestión se realiza con quienes realmente necesitan, pues su única atadura, dicen, “alberga nuestro corazón es que los cinco millones de colombianos que padecen hambre cuenten con un alimento, con un alimento de vida”.