

Bogotá. Octubre de 2025. News Press Service. El “Café de la Paz” se tomaron los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Justicia Eduardo Montealegre para aclarar diferencias en torno al tema de la paz total del gobierno de Gustavo Petro.
Con la mediación del exembajador Roy Barreras y del exmagistrado Julio César Ortiz, en un ambiente de reconciliación y compromiso con el país, los funcionarios expresaron su compromiso de seguir trabajando juntos por Colombia, fortaleciendo el dialogo y la unidad con pilares para avanzar en la agenda de cambio y construcción de paz.
Destacamos que las tensiones en el gabinete ministerial colombiano se intensificaron tras las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien calificó al equipo de Gobierno como “flojo” en una entrevista con Semana.
Aunque Benedetti no mencionó nombres, el comentario generó malestar en Eduardo Montealegre, ministro de Justicia y exfiscal general de la Nación, quien se sintió aludido y respondió en el chat ministerial, lo que desencadenó un conflicto público que requirió la intervención de terceros.

A pesar de la dureza de sus palabras, Montealegre aclaró que no consideraba a su colega un enemigo y reconoció su habilidad política y manejo del Congreso.
El ministro de Justicia manifestó su disposición al diálogo, señalando que, aunque existían diferencias, no descartaba la posibilidad de una conversación.
La escalada del conflicto llevó a la intervención del abogado Julio César Ortiz, quien asumió el papel de mediador con el objetivo de facilitar un encuentro entre los dos ministros
La mediación de Ortiz se produjo en un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ya había dado instrucciones para que la disputa no continuara en el ámbito público.
La presencia de Roy Barreras en la reunión subrayó la importancia que el Ejecutivo otorgó a la resolución de este desencuentro.
El encuentro de reconciliación se realizó el martes, 7 de octubre, en un lugar no especificado, con la participación de Ortiz y Barreras como testigos. Durante la reunión, Montealegre sorprendió a Benedetti con un gesto simbólico: le obsequió un libro sobre filosofía estoica.
El intercambio, captado en imágenes difundidas por Semana, reflejó un ambiente distendido en el que ambos ministros dialogaron sobre la influencia de la filosofía griega y el estoicismo.
Benedetti, en tono de broma, afirmó que había puesto de moda la filosofía estoica, mientras que Montealegre reconoció el valor de la formación filosófica clásica.
Tras el encuentro, el ambiente entre los ministros cambió hacia la colaboración. Montealegre expresó su voluntad de dejar atrás las diferencias y trabajar de manera conjunta en el Congreso, abriendo la puerta a una nueva etapa de cooperación dentro del gabinete.
La resolución de este conflicto, evidenció la capacidad de los altos funcionarios para superar disputas personales y priorizar el trabajo conjunto en beneficio de la gestión gubernamental.
Crisis en gabinete de Petro por filtración de mensajes
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, y Armando Benedetti, ministro del Interior, se enfrentaron en el chat oficial de ministros tras una discusión sobre el proyecto de paz total. Montealegre acusó a Benedetti de filtrar información y de haber causado crisis anteriores en el Gobierno.
También lo señaló de buscar protagonismo mediático y de insultar a sus colegas.
Benedetti respondió que no había motivos para los ataques y anunció que no participaría más en ese chat.
Montealegre aumentó la tensión al advertir sobre una posible captura judicial de Benedetti por corrupción. Las acusaciones expusieron divisiones internas en el gabinete.