

Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. En éxito total se convirtió el evento SUMMIT, efectuado recientemente en la capital colombiana en donde participaron 250 empresarios, líderes y tomadores de decisiones de 200 compañías, además de representantes de 10 industrias.
Este evento se realiza cada año, está dedicado a abordar temas relevantes de la llamada economía plateada que promueve la implementación de soluciones del envejecimiento.
Varias conclusiones se plantearon relativas a todas estas actividades y entre ellas se destacan aspectos como:
1.La Longevidad como Motor de una Nueva Economía: El envejecimiento de la población no es solo un cambio demográfico, sino la fuerza económica y social más transformadora de nuestro tiempo.

La «economía plateada», centrada en las necesidades y oportunidades de las personas mayores, representa un mercado de enorme potencial, comparable a la tercera economía más grande del mundo.
Este nuevo paradigma exige que las empresas de todos los sectores (banca, educación, tecnología, etc.) innoven y adapten sus productos y servicios para este creciente segmento de la población.
2.El Reto del «Edadismo»: El summit destacó dos grandes desafíos: el «edadismo» (discriminación por edad) y la precariedad económica en la vejez. Se reveló que una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas, a menudo interiorizadas («auto-edadismo»), lo que limita las oportunidades y el bienestar de las personas mayores.
3. La Pobreza en la Vejez: En Colombia, la situación es particularmente crítica, con un 45% de las personas mayores de 60 años sin ingresos y solo uno de cada cuatro colombianos accediendo a una pensión. Esto subraya la urgencia de crear políticas y modelos de negocio más inclusivos y sostenibles.
4.La Diversidad Generacional como Ventaja Competitiva: La coexistencia de hasta cinco generaciones en el mercado laboral actual presenta una oportunidad única para las empresas.

El summit hizo un llamado a los líderes de talento humano y a los directivos de empresas a repensar sus políticas internas para fomentar la colaboración intergeneracional.
Se mostró que la experiencia y sabiduría de los trabajadores mayores, combinada con la energía y las nuevas perspectivas de los más jóvenes, puede ser un motor de innovación y productividad.
5.Un Llamado a la Acción: Todos Tenemos un Rol que Jugar: El mensaje central del evento fue un llamado a la acción para todos los actores de la sociedad. Se enfatizó que la construcción de una «potencia plateada» próspera e inclusiva es una responsabilidad compartida.
Desde los medios de comunicación que deben cambiar la narrativa sobre el envejecimiento, hasta las empresas que deben invertir en este mercado y las personas que deben combatir sus propios prejuicios, todos tienen un papel que desempeñar para capitalizar las oportunidades de la longevidad.
Recordamos que el octubre, el 9 de octubre la ONU conmemora el Ageism Awareness Day, que invita a medios, empresas y ciudadanía a revisar prácticas y narrativas.
Combatir el edadismo mejora la salud pública, impulsa la productividad y favorece la inclusión laboral. Desde AURORA promovemos lenguaje y contenidos libres de edadismo, imágenes diversas por edad y políticas intergeneracionales.
Todos tenemos un rol para construir una sociedad y una economía que valoren la experiencia a lo largo de la vida. Cono más en: https://www.who.int/health-topics/ageism