

News Press Service
La Armada Nacional conmemora su bicentenario naval, que tiene como referencia una fecha que marcó la independencia de la Gran Colombia: la batalla naval del lago de Maracaibo, ocurrida el 24 de julio de 1823.
Esa batalla, de acuerdo con el comandante de la Armada, el almirante Francisco Cubides Granados, tuvo como protagonista a un marinero colombiano que nació en Riohacha, La Guajira, “hijo de afro e indígena, que batalló en las aguas del lago de Maracaibo para evitar que la segunda reconquista española se hiciera efectiva, al vencer al capitán de navío Ángel Laborde Navarro, logrando la independencia de la Gran Colombia de ese entonces, conformada por Venezuela, Colombia y Ecuador”.
Ese colombiano era José Prudencio Padilla López, quien con el triunfo en el lago de Maracaibo logró, además, “la libertad de toda Hispanoamérica, porque personajes como Simón Bolívar y los demás próceres de Latinoamérica lograron avanzar en sus procesos de independencia”, puntualizó Cubides.
De hecho, Padilla, luego de ganar esa batalla, considerada como un gran triunfo militar, fue nombrado general, posteriormente fue fusilado a los 44 años y, de manera póstuma, fue ascendido al grado de almirante.
Hoy es valorado como un héroe por la Armada de Colombia, por lo que su alma mater de formación, ubicada en Cartagena y fundada en 1935, lleva su nombre: Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.
De acuerdo con el comandante de la Armada, es muy poco lo que se conoce del almirante Padilla, “por lo que nuestra misión es dar a conocer los logros de este marino sin igual y sus grandes victorias a lo largo del río Magdalena, la Orinoquia, Venezuela, pero sobre todo aquí en Cartagena, con la Noche de San Juan, finalizando con la batalla del lago de Maracaibo”, destacó el oficial.
URNA
Este legado, contiene elementos de valor que reflejan el devenir de una Marina con más de dos siglos de existencia.
La urna será abierta en el año 2123, cuando la Armada de Colombia cumpla 300 años.
En una ceremonia especial, presidida por el Comandante de la Armada de Colombia, Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, se realizó la develación de la Urna del Bicentenario Naval, a bordo de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Al evento asistieron Oficiales de Insignia en uso de buen retiro, Oficiales de Insignia activos, Oficiales, Suboficiales y personal civil de la Armada de Colombia.
Como reza en una de las placas develadas, esta urna es un legado para las generaciones futuras que enaltece la historia de la Armada de la República de Colombia, albergando en su interior información, documentos, elementos representativos y fotografías que se convierten en una cápsula del tiempo de una Marina de más de 200 años.
Fue construida para enaltecer la memoria del Gran Almirante José Padilla Lopéz y con el propósito de ser abierta durante la conmemoración del tricentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el 24 de julio del año 2123.
Con profunda emoción, el Almirante Francisco Cubides se dirigió a los asistentes y expresó: “En este día me embarga un sentimiento de alegría por todo lo que hemos logrado como institución, labor que queremos prolongar por 100 y muchos años más.
Testimonio de ello reposa en la urna que hoy sellamos, un gran material que seguramente en 100 años será de una valía incalculable. Cuando el tiempo y el ciclo de la vida ponga fin irremediable a nuestra existencia, perdurarán en ella los vestigios de la dedicación que cada uno de nosotros ha entregado a lo largo de los años de servicio a nuestra Patria”.
Dentro de los elementos que yacen hoy en la urna, se encuentra una carta que escribió el actual Comandante de la Armada de Colombia al Comandante de la Armada del año 2123, en la que comparte una herencia para las generaciones futuras; así como el orgullo por pertenecer a una institución bicentenaria; los desafíos y oportunidades que enfrenta la Marina en el siglo XXI e invita a seguir defendiendo con honor y valor a nuestra Patria, siempre teniendo cuidado de sus hombres.