
Los Sistemas de Pagos Inmediatos (SPI) son infraestructuras de pagos que permiten transferencias de dinero en tiempo real entre distintas entidades.
Bre – B es un sistema mixto para el cual el Banco de la República trabaja de la mano con el sector privado para operar el sistema.
A hoy Bre – B cuenta con 88,3 millones de llaves registradas para un total de clientes con llaves registradas de 32,8 millones.
Entre el 06 y el 13 de octubre, se han realizado 17 millones de transacciones mediante Bre – B con un valor acumulado de las transacciones de $2,3 billones.

Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. Los Sistemas de Pagos Inmediatos (SPI) son infraestructuras de pagos que permiten transferencias de dinero en tiempo real entre distintas entidades; además, son más seguros y baratos que los sistemas de pagos tradicionales.
Estos sistemas pueden ser: privados, como era el caso de Transfiya en Colombia, públicos, como es el caso de PIX en Brasil que es creado, operado y regulado por el Banco Central, o mixtos, donde hay colaboración entre el sector público y el privado como es el caso de Perú.
De acuerdo con el Banco Mundial, más de 100 países ya cuentan con SPI. Dependiendo del SPI y su diseño, pueden tener varios casos de uso, es decir, distintos tipos de transacciones.
Algunos ejemplos son los pagos de personas a personas (P2P), persona a comercio (P2B), de empresa a persona (B2P), de persona a Gobierno o viceversa (P2G o G2P).
Así, entre más casos de uso tenga un SPI, tendrá mayor utilidad para los usuarios y por ende mayor adopción.

Así mismo, los SPI se caracterizan por hacer uso de “alias” como una herramienta de conveniencia para que los usuarios no tengan que usar sus números de cuentas para recibir dinero, lo que reduce fricciones de uso al hacerlo más fácil.
Bajo este contexto, el Banco de la República en 2022 inició un foro con el propósito de establecer un diálogo entre los distintos actores de la industria y del ecosistema de pagos para crear una política pública que permitiera avanzar en la creación de un SPI. Con estas mesas de diálogo fue que nació Bre – B, el nuevo SPI del país.
Bre – B es un sistema mixto para el cual el Banco de la República trabaja de la mano con el sector privado para operar el sistema. Bre – B permite la realización de pagos y transferencias al instante, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, sin importar la entidad donde tenga su cuenta.
Al igual que los SPI internacionales, Bre – B opera con “alias” que son los identificadores de los clientes para poder recibir dinero, estas son las que los bancos llaman llaves y actualmente hay cuatro tipos de llaves disponibles: correo, documento de identidad, celular y código alfanumérico.
El pasado 06 de octubre entro en operación Bre – B; sin embargo, la etapa de registró de llaves comenzó desde inicios de este año.
A hoy hay 88,3 millones de llaves registradas para un total de clientes con llaves registradas de 32,8 millones.
El promedio de las llaves por cliente es de 2,7, siendo la llave alfanumérica la más utilizada por los usuarios (59,1%), seguida por el celular (21,3%), como se observa en la gráfica 1. Así mismo, entre el 06 y el 13 de octubre, se han realizado 17 millones de transacciones mediante Bre – B con un valor acumulado de las transacciones de $2,3 billones.
En el futuro, el éxito de Bre – B se medirá con la usabilidad y penetración que tenga en el ecosistema de pagos, es decir, que las personas reduzcan el uso de efectivo y de transacciones tradicionales e incrementen el uso del SPI.
Por ejemplo, PIX es uno de los SPI más exitosos a nivel internacional, y parte de su éxito se debe a la penetración que tuvo en la economía brasilera.
De acuerdo con información del Banco Central de Brasil, a corte de agosto de este año, el 89,4% de las transacciones del país se realizan mediante PIX, mientras que el 10,5% restante se realiza mediante otro tipo de transacciones.