

Bogotá, 10 de abril de 2025. News Press Service. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación convocó a un diálogo de alto nivel para explorar oportunidades de cooperación internacional en el campo de las ciencias y tecnologías cuánticas con países líderes a nivel regional y global.
El espacio liderado por la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya Requene, contó con la participación de embajadores y representantes diplomáticos de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Corea, Suiza, Finlandia, delgados de la Unión Europea, integrantes del comité de expertos de ciencias cuánticas, funcionarios del gobierno nacional, entre otros.

La ministra Olaya destacó: “Queremos convocar a un diálogo geopolítico sobre los avances y los intereses que tiene Colombia y el Gobierno Nacional para el desarrollo de las ciencias y las tecnologías cuánticas. 2025 ha sido decretado por la Unesco como el año cuántico, un llamado a las naciones del mundo para ponernos de acuerdo sobre las regulaciones que en materia cuántica se están gestionando a nivel mundial; el avance de los desarrollos tecnológicos; la generación de nuevos conocimientos; el fortalecimiento de las capacidades de investigación”.
Yesenia Olaya también señaló que “…en este sentido, estamos liderando la hoja de ruta cuántica, por ejemplo: impulsamos la conformación de un grupo de expertos que asesorará en materia de ciencia cuántica; como Gobierno tenemos rutas consolidadas que vengan justamente desde la comunidad científica, estamos muy seguros de que vamos a acelerar el desarrollo tecnológico y productivo de Colombia”.
Este fue un espacio para socializar prioridades y mecanismos de cooperación internacional en torno al intercambio de conocimiento y la promoción de acciones estratégicas que preparen al país frente a los avances en computación cuántica, con miras a su incorporación en procesos de investigación, experimentación y formación académica en instituciones de educación superior.
Alexia Jablonski, Jefa del Programa Comercial de la Embajada de Canadá en Colombia, puntualizó sobre la importancia para su país sobre las inversiones en tecnologías e investigaciones cuánticas gracias al crecimiento del ecosistema:
“Desde 2022 hay más de 500 estudiantes colombianos participando en el programa de investigación en Canadá. Entonces, para nosotros, es un ejemplo fuerte sobre la importancia de cooperación e inversión, así como la prioridad en el apoyo a las mujeres en la ciencia.”
Por su parte, Takasugi Masahiro, embajador de Japón en Colombia, presentó algunas iniciativas que se vienen desarrollando en el país gracias a los lazos de cooperación, y resaltó: “Nosotros queremos contribuir, no solamente para el desarrollo científico, sino también a la resolución de los problemas sociales para el progreso inclusivo. En ese sentido, es importante la articulación con el sector privado.”
Durante el encuentro, MinCiencias presentó las oportunidades y programas que se vienen liderando, para fomentar las ciencias cuánticas e inteligencia artificial, que marcan la revolución científica en el 2025 para Colombia y en las que se destaca:
○ Convocatoria Orquídeas: Beca para 300 jóvenes investigadoras y doctoras en áreas relacionadas con la cuántica, con una inversión de más de 35 mil millones de pesos.
Grupo de expertos en Ciencia y Tecnologías Cuánticas:
Conformado para apoyar la orientación de las líneas estratégicas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
○ Convocatoria ColombIA Inteligente: con una inversión de 20 mil millones de pesos para financiar proyectos de investigación en ciencias y tecnologías cuánticas.
○ Programa Colombia Robótica: Fortalece el componente STEAM y promueve el desarrollo de vocaciones científicas y habilidades del Siglo XXI.
○ Formación de Alto Nivel: Se han financiado profesionales colombianos para maestrías en tecnologías cuánticas en Alemania, Francia, Canadá y Finlandia.
Con este encuentro, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reafirma su compromiso con una política científica ambiciosa, articulada con la comunidad internacional y enfocada en posicionar a Colombia como un actor relevante en la revolución científica y cuántica global.
La hoja de ruta impulsada por el Gobierno Nacional no solo fortalece las capacidades del país en ciencia, tecnología e innovación, sino que promueve un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la cooperación y el cierre de brechas tecnológicas para las próximas generaciones.