Por Carlos Villota Santacruz
Bogotá. News Press Service. Desde hace cinco meses el Gobierno colombiano inició las negociaciones con farmacéuticas en el mundo para adquirir la vacuna del Covid-19. Así lo reveló el presidente Iván Duque en diálogo con News Press Service, tras advertir que el objetivo es beneficiar al personal médico, los jóvenes y las personas de la tercera edad.
La meta del Gobierno es iniciar el proceso de vacunación contra la pandemia a 34 millones 400 mil personas en 2021. El objetivo del Ejecutivo es iniciar el proceso de vacunación masiva a la población en el mes de febrero, acompañado previamente, una etapa de preparación en las cuatro primeras semanas del próximo año.
En enero se fortalecerá la estrategia de salud pública que se extenderá a los 32 departamentos del país. “La clave está en la diversificación, la logística y eficacia será la hoja de ruta, basada en la investigación científica frente a la pandemia”, dijo el mandatario.
La idea del Gobierno colombiano es reducir el impacto de la pandemia en un 60%, donde se dará prioridad al personal médico, personas de tercera edad y miembros de las fuerzas militares, entre otros.
“Cuando esté empezando el mes de febrero, se iniciará el proceso de vacunación a la población”, subrayó el Jefe de Estado, tras recordar que esa etapa es parte de un proceso de salud pública, que apunta a reducir la letalidad, bajo una segmentación de la población.
“Vacunar a la población de mayor riesgo, es una tarea inaplazable”, indicó el presidente Iván Duque. En el caso de la población migrante venezolana, el programa de vacunación del Covid-19, partirá de la base de los connacionales. “Los venezolanos con situación regular migratoria y de doble nacionalidad, serán vacunados”, aseveró.
El mandatario recordó que el sistema de salud de Venezuela está colapsado. “Esa es una situación que hemos analizado. Por ello, el proceso de vacunación se ejecutará desde una estrategia de salud pública”.
Las estadísticas de migración Colombia, hablan de 1.700.000 venezolanos que han ingresado al país, huyendo del régimen de Nicolás Maduro, quien se niega a reconocer la crisis de salud en su territorio. “Este hecho, debe ser analizado por la comunidad internacional”, sentenció el presidente Iván Duque a pocas horas de la llegada de Navidad.
En resumen, la vacunación en Colombia será voluntaria, bajo una plataforma de educación y pedagogía a los ciudadanos. “Es un reto que debemos cumplir todos,”dijo.