COLOMBIA REVISA DOCTRINA MILITAR CON BASE EN DERECHOS HUMANOS

LUCHA CONTRA MINERÍA ILEGAL CONTINÚA EN COLOMBIA
febrero 7, 2023
ACUERDOS CON LA PROVINCIA DE PAMPLONA PARA PROYECTO VIAL DE CÚCUTA
febrero 7, 2023

Bogotá. Febrero 2023. News Press Service. Colombia hace parte de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1972; el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988. 

Para Colombia, el abordaje del Problema Mundial de las Drogas se enmarca en los principios acogidos por la comunidad internacional: Responsabilidad común y compartida, multilateralidad, integralidad, equilibrio, cooperación internacional, respeto de la soberanía y la integridad territorial, así como el principio de la no intervención en los asuntos internos de los Estados, respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, la no selectividad y los señalamientos unilaterales. 

Colombia ha sido enfática en impulsar una discusión abierta, rigurosa y basada en la evidencia científica que plantee nuevos enfoques y nuevas estrategias para abordar el fenómeno de las drogas, dando preponderancia a la salud pública y promoviendo la protección de los derechos humanos, la descriminalización del consumo, el desarrollo territorial y la cooperación de los diversos órganos del Sistema de Naciones Unidas. Por supuesto, sin dejar de combatir con toda la firmeza, contundencia y sin ningún descanso a las estructuras dedicadas al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.  

La Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales, a través del Grupo Interno de Trabajo de Lucha Contra las Drogas, tiene a su cargo presentar en los escenarios multilaterales y bilaterales una posición articulada de Colombia frente a la agenda internacional del Problema Mundial de las Drogas, así como mantener en vigencia y operativos los acuerdos bilaterales de cooperación. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *