

Por Carlos Villota Santacruz
Tunja, octubre de 2025. News Press Service. El Club Boyacá, en la ciudad de Tunja, fue escenario por más de dos horas del Banquete del Millón con la presencia del padre Diego Jaramillo, presidente de la Corporación Minuto de Dios en Colombia.
Está iniciativa solidaria apunta a brindar dignidad, seguridad y esperanza a los habitantes de la ciudad de Tunja que más lo necesitan.

Las boletas se vendieron en cuatro categorías: bronce 100.000, plata 300.000, Oro 1.000.000 y diamante 3.000.000.
Cada contribución representa para un colombiano de escasos recursos de cambiar su vida, al tiempo que, para los donantes, se abre la puerta a un beneficio tributario del 25 por ciento.
En el preámbulo del Banquete del Millón en la ciudad de Tunja, se realizó una misa campal en la Plaza de Bolívar, oficiada por el padre Diego Jaramillo.

El Banquete del Millón, permite darle vida la solidaridad, bajo un compromiso individual y colectivo de los donantes, con compatriotas que más lo necesitan, dijo la gestora social de la ciudad de Tunja María Luisa Pedraza.
HISTORIA
La primera versión del Banquete del Millón se celebró el 25 de noviembre de 1961 en el hotel Tequendama de Bogotá. A partir de ese momento el fundador del Minuto de Dios, el padre Rafael García Herreros, invitó a los colombianos a congregarse alrededor de una mesa, para compartir una taza de caldo y un pedazo de pan en un acto simbólico de solidaridad con las personas de escasos recursos.
En estas cenas, los asistentes pagan un valor y cualquier donación que deseen, recibiendo a cambio una humilde comida, para entregar todo el dinero restante a causas que apoyen a los colombianos que más lo necesiten.
Este evento se ha celebrado en más de 150 ocasiones, a lo largo de todo el país, y también en varias ciudades de Norteamérica: New York, Los Ángeles, Miami, ya que cada versión se puede celebrar de manera simultánea en diferentes lugares, bajo un mismo sentir.
Los asistentes a los banquetes han sido presidentes de la República, ministros, autoridades civiles y militares, diplomáticos y nuncios apostólicos, reinas de belleza, amas de casa, indios motilones y deportistas. Una representación de lo que es Colombia, sin distinciones de clases sociales ni edades.
Para este año el evento apoyará a los miles de personas que han resultado damnificadas por la ola invernal en departamentos como Sucre, Cundinamarca, Bolívar, entre otros.
La Fundación quiere ayudar a las personas de los municipios que han tenido afectaciones por las fuertes lluvias, inundaciones y derrumbes, producto de la ola invernal