

Cali (Valle del Cauca), marzo de 2025. News Press Service. La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, firmaron un Memorando de Entendimiento cuyo objetivo es poner en marcha un piloto de política pública de lucha contra la extorsión para diseñar, formular, implementar y evaluar pruebas en centros penitenciarios del departamento.
Los memorandos de entendimiento son, por lo general, documentos de carácter informal que reflejan declaraciones de intención orientadas a fortalecer el ejercicio misional de las entidades, sin obligaciones contractuales para quienes los suscriben.

Posterior a la firma del documento se instaló el taller de construcción de la prueba piloto, la cual está formulada para los municipios de Tuluá -ciudad núcleo-, Andalucía, Riofrío, Trujillo y Bugalagrande.
Durante su intervención, la jefe de la cartera de Justicia aseguró que “si bien es claro que el Ministerio no tiene nada que ver con la seguridad pública, sí estamos haciendo este trabajo en relación con la propuesta piloto que ha liderado la Gobernación del Valle el Cauca porque entendemos que todo esto va interrelacionado y necesita entenderse como un todo de una apuesta contra la delincuencia, que efectivamente está permeando la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía».
Por su parte, Dilian Francisca Toro indicó que “desde el día de mi posesión como gobernadora he impulsado esfuerzos para articular estrategias de lucha contra la extorsión, de manera especial en contra del crimen organizado que desde las cárceles intimida con amenazas y cobros extorsivos al departamento. Por ello hoy sellamos un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Justicia, para explorar estrategias de lucha contra ese delito».
La ministra Ángela María Buitrago aprovechará su presencia en la capital del Valle para participar en el Precongreso de Derecho Procesal Capítulo Cali, en el que hará un análisis de la reforma a la justicia en materia penal.